Radio Ronda
  • Programación
  • Noticias
    • Actualidad
    • Política
    • Turismo
    • Deportes
    • Colectivos
    • Cultura
    • Sociedad
    • Comarca
    • Obras
    • Educación
    • Sanidad
    • Juventud
    • Naturaleza
  • Fonoteca
    • Informativos
    • Información Deportiva
    • La Mañana de Radio Ronda
    • A Mediodia
  • Más sobre Ronda
    • El tiempo en Ronda
    • Enlaces Radio Ronda
    • La agenda de Ronda
  • IVOOX
No Result
View All Result
  • Programación
  • Noticias
    • Actualidad
    • Política
    • Turismo
    • Deportes
    • Colectivos
    • Cultura
    • Sociedad
    • Comarca
    • Obras
    • Educación
    • Sanidad
    • Juventud
    • Naturaleza
  • Fonoteca
    • Informativos
    • Información Deportiva
    • La Mañana de Radio Ronda
    • A Mediodia
  • Más sobre Ronda
    • El tiempo en Ronda
    • Enlaces Radio Ronda
    • La agenda de Ronda
  • IVOOX
No Result
View All Result
Radio Ronda
No Result
View All Result
Home Noticias Actualidad

Rechazan la ubicación del futuro centro de visitantes del Parque Nacional Sierra de las Nieves

radioronda por radioronda
30 agosto, 2024
in Actualidad, Colectivos, Comarca, Naturaleza, Noticias
0
Rechazan la ubicación del futuro centro de visitantes del Parque Nacional Sierra de las Nieves

Protesta realizada en Conejeras en 1992. Foto Juan Terroba

Share on FacebookShare on Twitter

Los firmantes de un comunicado remitido a los medios aducen razones de índole geomorfológica para justificar esta oposición además junto al descontento por el diseño que presentará el edificio

Distintas asociaciones académicas, conservacionistas y deportivas, como el Instituto de Estudios de Ronda y la Serranía, Cilniana, Silvema, Verdemar o Grunsber, entre otras, van a presentar objeciones ante la Junta de Andalucía argumentando contra el proyecto de construcción del Centro de Visitantes de Parque Nacional Sierra de las Nieves sobre el antiguo cortijo de Conejeras, ubicado sobre el poljé homónimo, destruyéndolo para siempre. Este cortijo es un testigo de los aprovechamientos agrícolas que tuvieron estas sierras hasta la década de los 70 de la pasada centuria; claramente constituye un elemento indispensable para entender el
paisaje que se pretende preservar.

Los firmantes de un comunicado remitido a los medios aducen razones de índole geomorfológica para justificar también esta oposición. El poljé de Conejeras es uno de los elementos característicos del modelado kárstico de la Sierra de las Nieves que podría quedar afectado, según aseguran. Conocidos localmente como navas, los poljés son depresiones naturales colmatadas de arcillas rojas, con drenaje endorreico y desarrollo de galerías subterráneas. De titularidad pública en este caso, gracias a las actuaciones que Silvema realizó en la década de 1990, la importancia natural de este poljé se une a la del cortijo de Conejeras de forma indisoluble, evidenciando el uso que han tenido estos fértiles llanos a lo largo de la historia. Ambos elementos, poljé y cortijo, constituyen
en conjunto una parte importante del patrimonio que caracteriza el Parque Nacional.


La destrucción del cortijo y la desnaturalización del poljé con un edificio de nueva construcción y diseño vanguardista que genera un fuerte impacto paisajístico y quita todo el protagonismo al poljé, contravienen el espíritu de la Ley de Parques Nacionales y son medidas contrarias a la conservación del Parque Nacional Sierra de las Nieves. La ubicación escogida, además, no está exenta de riesgos, por el colapso que periódicamente
experimentan estas depresiones de forma natural, debido a su naturaleza kárstica y a la extensa red de galerías que se desarrolla en su subsuelo.


Los firmantes exhortan a los responsables del Parque Nacional a que reconsideren la ubicación y el diseño del equipamiento planteado, incompatible con la conservación del patrimonio geológico y etnográfico, y altamente disonante con el carácter paisajístico de la Sierra de las Nieves. Señalan los Centros de Visitantes de los Parques Naturales Montes de Málaga, Sierra de Huétor o Sierra de Baza como ejemplos de buenas prácticas y ofrecen como ubicaciones alternativas, su construcción junto al aparcamiento del área recreativa, con la tipología
arquitectónica propia del lugar. En cualquier caso, para el cortijo de Conejeras solo admiten su consolidación para evitar su desaparición o su restauración integral.

Respuesta de la Junta de Andalucía

En relación con el futuro centro de visitantes en el Paraje de Conejeras del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, Sostenibilidad y Medio Ambiente ha emitido otro comunicado en el que quiere aclarar que «para proyectar el centro, se han llevado a cabo los correspondientes estudios arqueológicos y geológicos, con catas del terreno y con especial atención a integrar el entorno»

El centro cuenta con un diseño bioclimático, para cuya construcción se emplearán materias primas renovables, en el marco de un proyecto que vela por la eficiencia energética de cara a su funcionamiento, así como el reciclaje de materiales para su ejecución o sus posibles reformas.

En su diseño se ha hecho especial hincapié en la orientación de los espacios para proporcionar soleamiento, iluminación y ventilación natural, además de soluciones constructivas ecoeficientes. El centro estará integrado plenamente en la naturaleza, tendrá forma de copo de nieve a vista de pájaro y ofrecerá una visión de 360 grados del entorno, garantizando un mínimo impacto ambiental. El presupuesto para su construcción es de cerca de 4 millones de euros y cuenta con el respaldo de los ayuntamientos de los municipios de la zona.

Junto a este centro de visitantes en el paraje de Conejeras, está prevista la construcción de otro centro de visitantes en Tolox, así como un Centro de Referencia Internacional para el estudio y conservación de los abetos mediterráneos, particularmente de los pinsapos, además de otras instalaciones que permitirán el uso y disfrute por parte de los ciudadanos.

Publicación anterior

La Policía Nacional detiene en Málaga a tres personas en una operación contra la tenencia y distribución de pornografía infantil a través del manejo de redes peer to peer

Siguiente publicación

La temporada de baño en la piscina municipal Manolo López supera los 30.000 usuarios

Siguiente publicación
La temporada de baño en la piscina municipal Manolo López supera los 30.000 usuarios

La temporada de baño en la piscina municipal Manolo López supera los 30.000 usuarios

ESCÚCHANOS EN DIRECTO


SÍGUENOS

Categorías

Actualidad Bienestar Social Cartelería Colectivos Comarca Comercio Contratación Cultura Deportes Economía Educación Empleo Fiestas Fonoteca Fonoteca Con Efecto Ronda Fonoteca Con Otro Aire Fonoteca Noticias 7 Fonoteca Otros Programas Fonoteca Ronda de Mañana Igualdad Juventud Naturaleza Noticias Obras Participación Ciudadana Política Portada Programas Sanidad Seguridad Sin categoría Sociedad Sucesos Tráfico Turismo Urbanismo
Con Ronda convoca una nueva concentración de apoyo al pueblo palestino

Con Ronda convoca una nueva concentración de apoyo al pueblo palestino

por radioronda
14 octubre, 2025
0

La VI Liga Escolar de Ajedrez de Fundación Unicaja arranca con la participación de cerca de 6.000 escolares

La VI Liga Escolar de Ajedrez de Fundación Unicaja arranca con la participación de cerca de 6.000 escolares

por radioronda
15 octubre, 2025
0

La Guardia Civil celebró este 12 de octubre la festividad de su patrona, la Virgen del Pilar

La Guardia Civil celebró este 12 de octubre la festividad de su patrona, la Virgen del Pilar

por radioronda
14 octubre, 2025
0

  • Acerca de
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Correo Web

© 2023 Radio Ronda.

No Result
View All Result
  • Programación
  • Noticias
    • Actualidad
    • Política
    • Turismo
    • Deportes
    • Colectivos
    • Cultura
    • Sociedad
    • Comarca
    • Obras
    • Educación
    • Sanidad
    • Juventud
    • Naturaleza
  • Fonoteca
    • Informativos
    • Información Deportiva
    • La Mañana de Radio Ronda
    • A Mediodia
  • Más sobre Ronda
    • El tiempo en Ronda
    • Enlaces Radio Ronda
    • La agenda de Ronda
  • IVOOX

© 2023 Radio Ronda.