Radio Ronda
  • Programación
  • Noticias
    • Actualidad
    • Política
    • Turismo
    • Deportes
    • Colectivos
    • Cultura
    • Sociedad
    • Comarca
    • Obras
    • Educación
    • Sanidad
    • Juventud
    • Naturaleza
  • Fonoteca
    • Informativos
    • Información Deportiva
    • La Mañana de Radio Ronda
    • A Mediodia
  • Más sobre Ronda
    • El tiempo en Ronda
    • Enlaces Radio Ronda
    • La agenda de Ronda
  • IVOOX
No Result
View All Result
  • Programación
  • Noticias
    • Actualidad
    • Política
    • Turismo
    • Deportes
    • Colectivos
    • Cultura
    • Sociedad
    • Comarca
    • Obras
    • Educación
    • Sanidad
    • Juventud
    • Naturaleza
  • Fonoteca
    • Informativos
    • Información Deportiva
    • La Mañana de Radio Ronda
    • A Mediodia
  • Más sobre Ronda
    • El tiempo en Ronda
    • Enlaces Radio Ronda
    • La agenda de Ronda
  • IVOOX
No Result
View All Result
Radio Ronda
No Result
View All Result
Home Noticias Actualidad

La Diputación fomenta la limpieza de los montes para evitar incendios y extiende el aprovechamiento de la biomasa forestal con una inversión de casi 16 millones de euros

radioronda por radioronda
20 agosto, 2025
in Actualidad, Comarca, Naturaleza, Noticias
0
La Diputación fomenta la limpieza de los montes para evitar incendios y extiende el aprovechamiento de la biomasa forestal con una inversión de casi 16 millones de euros

Trabajos en la Sierra de las Nieves

Share on FacebookShare on Twitter

Además de la instalación de calderas de biomasa y redes de calor en la Sierra de las Nieves se pondrán en marcha nuevas actuaciones en municipios de los valles del Genal y del Guadiaro

La Diputación de Málaga apuesta de forma decidida por el uso de la biomasa como fuente de energía que, además, sirve para la limpieza de los montes y zonas forestales, contribuyendo así a la prevención de incendios. Las inversiones que ya se han ejecutado y que están previstas a partir de este año alcanzan casi los 16 millones de euros, tanto en la instalación de calderas y de biomasa y redes de calor como en la construcción de un centro para el almacenamiento de restos vegetales en Yunquera y en Algatocín. Las actuaciones se han llevado a cabo y están ejecución en los nueve municipios de la Sierra de la Nieves y se extenderán a una docena de localidades de la Serranía de Ronda, en los valles del Genal y del Guadiaro.

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha explicado que los graves incendios forestales que está sufriendo España durante este verano ponen sobre la mesa la importancia de la limpieza y de los tratamientos silvícolas en los montes y bosques para que los riesgos o efectos del fuego puedan ser menores.

En este sentido, ha incidido en que la Diputación de Málaga cuenta con una estrategia para la lucha contra el cambio climático en la que se enmarca el fomento del uso de la biomasa forestal como fuente de energía renovable, en concreto como sistema de calefacción de edificios públicos y de creación de redes de calor en algunos municipios.

Y ha indicado que es necesario que otras administraciones se impliquen plenamente en estas políticas de aprovechamiento de la biomasa, facilitando que se pueda actuar en las áreas forestales, ya que la limpieza y desbroces de los bosques es una labor preventiva imprescindible para evitar los graves y trágicos efectos de incendios de proporciones como los que actualmente sufre nuestro país.

Calderas de biomasa

Salado ha detallado que, por un lado, se han invertido 6,5 millones de euros en la instalación de calderas de biomasa en una veintena de edificios públicos de los nueve municipios de la Sierra de las Nieves, como colegios, guarderías, centros de mayores, consultorios y otros inmuebles y dependencias municipales.

Al respecto, ha añadido: “Este sistema de calefacción permitirá que los ayuntamientos ahorren una media de un 65% en su factura energética además de reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera y de aprovechar los residuos forestales limpiando los montes”.

Limpieza de montes y tratamiento de la madera

Igualmente, el presidente de la Diputación ha remarcado que está en marcha el proyecto Bio+a Málaga, que contempla dedicar 2,1 millones de euros a la potenciación del uso de la biomasa. Por ejemplo, se construirá un centro para el tratamiento de los restos forestales en Yunquera y, además, como experiencia piloto, se han realizado sacas de madera en cuatro parcelas, dos en el monte Las Palomas de El Burgo y otras dos en el monte El Pinar de Yunquera, donde se han extraído 562 toneladas de biomasa forestal tras un muestreo previo.

“Es un magnífico ejemplo de economía circular, que permite aportar energía a bajo coste para los municipios, generar empleo y contribuir  a la reducción de la huella de carbono derivada del consumo eléctrico por parte de estos pequeños ayuntamientos. Todo esto sin olvidar la reducción y minimización de los efectos de incendios forestales”, ha resaltado.

Extensión a otras comarcas

Francisco Salado ha recalcado el compromiso de la Diputación para extender a más comarcas de la provincia el uso de la biomasa. Y en esta línea están dos proyectos presentados a convocatorias del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER): ‘+Bioeconomía en el entorno rural de la Serranía (+BERDeS)’ y ‘Convive’.

A través de ellos, se contempla la instalación de calderas de biomasa y redes de calor en 12 municipios de la Serranía de Ronda: Algatocín, Alpandeire, Atajate, Benadalid, Benalauría, Cartajima, Cortes de la Frontera, Faraján, Genalguacil, Jubrique, Júzcar y Parauta. Y también la adecuación de un centro para el tratamiento de la biomasa en Algatocín. La inversión global para estas actuaciones se estima en casi 7,4 millones de euros.

Publicación anterior

Las Damas Goyescas llegarán al acto del pregón en coches de caballos desde el Hotel Catalonia Reina Victoria emulando al sábado de feria

Siguiente publicación

Con Ronda pide más medios humanos y materiales para el plan INFOCA

Siguiente publicación
Con Ronda pide más medios humanos y materiales para el plan INFOCA

Con Ronda pide más medios humanos y materiales para el plan INFOCA

ESCÚCHANOS EN DIRECTO


SÍGUENOS

Categorías

Actualidad Bienestar Social Cartelería Colectivos Comarca Comercio Contratación Cultura Deportes Economía Educación Empleo Fiestas Fonoteca Fonoteca Con Efecto Ronda Fonoteca Con Otro Aire Fonoteca Noticias 7 Fonoteca Otros Programas Fonoteca Ronda de Mañana Igualdad Juventud Naturaleza Noticias Obras Participación Ciudadana Política Portada Programas Sanidad Seguridad Sin categoría Sociedad Sucesos Tráfico Turismo Urbanismo
El Ayuntamiento de Ronda finaliza la renovación de la pista de atletismo de la Ciudad Deportiva

El Ayuntamiento de Ronda finaliza la renovación de la pista de atletismo de la Ciudad Deportiva

por radioronda
27 noviembre, 2025
0

Educación destina más de 1,25 millones de euros a mejorar el confort térmico en los centros educativos de la Serranía de Ronda

Educación destina más de 1,25 millones de euros a mejorar el confort térmico en los centros educativos de la Serranía de Ronda

por radioronda
27 noviembre, 2025
0

Protección Civil de Ronda ofrece cursos sobre primeros auxilios a estudiantes de varios centros educativos de la ciudad

Protección Civil de Ronda ofrece cursos sobre primeros auxilios a estudiantes de varios centros educativos de la ciudad

por radioronda
26 noviembre, 2025
0

  • Acerca de
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Correo Web

© 2023 Radio Ronda.

No Result
View All Result
  • Programación
  • Noticias
    • Actualidad
    • Política
    • Turismo
    • Deportes
    • Colectivos
    • Cultura
    • Sociedad
    • Comarca
    • Obras
    • Educación
    • Sanidad
    • Juventud
    • Naturaleza
  • Fonoteca
    • Informativos
    • Información Deportiva
    • La Mañana de Radio Ronda
    • A Mediodia
  • Más sobre Ronda
    • El tiempo en Ronda
    • Enlaces Radio Ronda
    • La agenda de Ronda
  • IVOOX

© 2023 Radio Ronda.