El Ayuntamiento de Algatocín ha llevado a cabo diferentes actuaciones de mejora en sus depósitos municipales y en la red de suministro y distribución de agua potable de la localidad.
Según se ha explicado desde el Consistorio, entre las mejoras realizadas destaca la instalación de sistemas anticalcáreos electrónicos en los tres depósitos de Algatocín, el de la sierra y los dos situados junto al antiguo lavadero. Estos descalcificadores evitan las incrustaciones y, por consiguiente, las pérdidas de presión. Además, contribuyen a mantener las tuberías, acometidas, instalaciones y electrodomésticos limpios y protegidos de cal, conservando el agua sus características de origen.
Por otro lado, en la captación de Salitre se ha instalado un variador de frecuencia, dispositivo electrónico que sirve para regular la velocidad del motor de la bomba y, así, ajustar el caudal y la presión del agua a la demanda real de la instalación. Esto permite un arranque y parada suave, prolongando la vida útil de la bomba, garantizando un suministro de agua constante y reduciendo significativamente el consumo energético.
Además, se han acometido otras actuaciones como el cerramiento perimetral y la creación de una zona de protección en la captación de Salitre, la adquisición de una bomba de repuesto para ser usada en caso de emergencia, la instalación de un nuevo clorador en el depósito de la sierra y el acondicionamiento de la red de suministro en la zona de ‘Puerto Ronda’. Las actuaciones realizadas han contado con una inversión total de unos 110.000 euros procedente de una línea de subvenciones dirigida a la mejora de la gestión del agua e impulsada por la Diputación Provincial de Málaga a través del Plan Provincial de Asistencia y Cooperación 2025.
En los últimos tiempos el Ayuntamiento de Algatocín ha acometido otros proyectos de mejora relacionados con el suministro de agua potable como la instalación de paneles solares en la captación de Salitre, la renovación de diferentes sectores de la red de abastecimiento o la puesta en marcha de un sistema de gestión telemática del agua para controlar el bombeo en las captaciones y acceder a información a tiempo real respecto al nivel de los depósitos. Además, en próximas fechas se procederá a la instalación de contadores inteligentes.