Radio Ronda
  • Programación
  • Noticias
    • Actualidad
    • Política
    • Turismo
    • Deportes
    • Colectivos
    • Cultura
    • Sociedad
    • Comarca
    • Obras
    • Educación
    • Sanidad
    • Juventud
    • Naturaleza
  • Fonoteca
    • Informativos
    • Información Deportiva
    • La Mañana de Radio Ronda
    • A Mediodia
  • Más sobre Ronda
    • El tiempo en Ronda
    • Enlaces Radio Ronda
    • La agenda de Ronda
  • IVOOX
No Result
View All Result
  • Programación
  • Noticias
    • Actualidad
    • Política
    • Turismo
    • Deportes
    • Colectivos
    • Cultura
    • Sociedad
    • Comarca
    • Obras
    • Educación
    • Sanidad
    • Juventud
    • Naturaleza
  • Fonoteca
    • Informativos
    • Información Deportiva
    • La Mañana de Radio Ronda
    • A Mediodia
  • Más sobre Ronda
    • El tiempo en Ronda
    • Enlaces Radio Ronda
    • La agenda de Ronda
  • IVOOX
No Result
View All Result
Radio Ronda
No Result
View All Result
Home Noticias Actualidad

Arrancan los cursos de verano de la UMA en Ronda

radioronda por radioronda
2 julio, 2024
in Actualidad, Educación, Noticias, Política, Portada
0
Arrancan los cursos de verano de la UMA en Ronda
Share on FacebookShare on Twitter

Los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga, organizados por su Fundación General (FGUMA), continúan esta semana en Ronda.

En la ciudad del Tajo, la bienvenida ha corrido a cargo de la alcaldesa María de la Paz Fernández; Rosario Gutiérrez, vicerrectora de Cultura de la UMA, y Diego Vera, director general de la FGUMA. La regidora ha comenzado agradeciendo la implicación tanto de la Fundación General como de los patrocinadores e instituciones colaboradoras en estos seminarios, a los que ha definido como el “epicentro del verano” en la ciudad. Además, se ha mostrado muy satisfecha por el alto nivel de participación de esta edición: “Todos los cursos han tenido el éxito esperado, la calidad de los programas y los ponentes es siempre insuperable”, ha admitido, al tiempo que ha manifestado que se trata de una apuesta directa de la UMA y el ayuntamiento por la educación, la cultura y la promoción de los municipios del interior de la provincia. Por su parte, Gutiérrez ha querido resaltar la gratuidad de esta oferta formativa, destacándola como una “propuesta innovadora y conectada con las necesidades sociales”, por lo que le ha augurado un exitoso y merecido desarrollo. Y en la misma línea se ha posicionado el director de la FGUMA, quien ha animado a los intervinientes a disfrutar de esta semana, en la que participan en torno a 40 ponentes y casi 400 personas matriculadas. 

En esta jornada inaugural ha estado presente el viceconsejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Víctor González, que ha participado en el curso “Hacia un nuevo derecho del patrimonio histórico”. Presentado por la directora del seminario, la catedrática de la Universidad de Sevilla Concepción Barrero, González ha hecho referencia a la tramitación de la nueva Ley de Patrimonio Histórico que prepara el gobierno autonómico, una legislación basada en el “diálogo permanente” y cuyo objetivo es que sea “ágil, adaptable y que no se pierda en la vorágine burocrática”, ha reconocido. “Llevamos trabajando alrededor de dos años en una Ley que es absolutamente innovadora y pionera, reflejo de lo que el patrimonio histórico supone en el siglo XXI para las grandes y pequeñas ciudades”, ha afirmado. Por ello, se ha complacido de que este debate tenga lugar justamente en Ronda, el “sitio idóneo” para hablar de esta temática ya que la ciudad del Tajo es un “emblema en el panorama andaluz y nacional”. En relación al curso, el representante autonómico ha aportado que se trata de un punto de encuentro “fundamental” para recoger ideas y propuestas de los participantes, y que tomarán “buena nota” del debate para incorporarlo a la norma, que sigue su curso legislativo. “Los procedimientos llevan su tiempo, estamos pendientes de informes preceptivos, ya que hemos recibido más de 500 propuestas”, ha manifestado, antes de rematar revelando que la intención es dotarla de vocación de permanencia, para que tenga validez por mucho tiempo en una sociedad tan “cambiante” como la actual.

Pablo Lara, presidente de la Conferencia Nacional de Decanas/os de Facultades de Medicina: “Aplicando protocolos de prevención, la incidencia de la demencia está disminuyendo en Europa y Estados Unidos”

Paralelamente, en el Convento de Santo Domingo de Ronda ha comenzado el seminario “Claves para optimizar nuestra salud cerebral”, codirigido por Pablo Lara y Encarnación Blanco, decano y secretaria académica, respectivamente, de la facultad de Medicina de la UMA. Lara ha sido el encargado de estrenar el programa con una conferencia en la que ha enfatizado la importancia de tratar este tema desde un enfoque holístico, ya que “la salud cerebral no depende estrictamente de nuestro cerebro”, sino que influyen otros factores como los hábitos de vida, el entorno de cada individuo o la seguridad en términos sociales y económicos. Por ello, ha apostado por una aproximación a la temática desde la vertiente personal, haciendo protagonista a cada persona del cuidado de su salud cerebral, y también a nivel colectivo, contribuyendo entre todos a hacer una sociedad más concienciada con este problema.

Asimismo, el también presidente de la Conferencia Nacional de Decanas/os de Facultades de Medicina, ha precisado que la salud cerebral es un concepto relativamente nuevo, ya que fue a partir de 2020, como consecuencia de la pandemia, cuando la Organización Mundial de la Salud propuso la necesidad de una estrategia internacional para abordar la salud cerebral en estos términos. Lara ha reconocido que se destinan más recursos todavía a la salud física y que este hecho debe cambiar, prestando la misma atención a la salud corporal y mental. “Debemos preocuparnos incluso más por nuestro cerebro de lo que lo hacemos del colesterol, hipertensión u otra enfermedad que podamos sufrir”, ha rematado.

No obstante, el director ha relatado que ya se está poniendo en marcha un plan a nivel continental para establecer unidades de salud cerebral, proyectos piloto en varios países desarrollados que están dando los primeros resultados. “Aplicando protocolos de prevención, la incidencia de la demencia está disminuyendo en Europa y Estados Unidos”, ha comentado, una situación que continuará mejorando en la medida en que se proporcione a cada persona herramientas para determinar cuál es su perfil de riesgo, cuál es la probabilidad de que su salud cerebral pueda sufrir un deterioro, para aplicarle una estrategia “positiva y personalizada”.

Publicación anterior

Una veintena de actividades, exposiciones, museos, iglesias y espacios culturales abiertos al público en la Noche en Blanco 2024

Siguiente publicación

Las obras de la plaza de la Biblioteca Comarcal ‘Adolfo Suárez’ ya están al 50% de ejecución

Siguiente publicación
Las obras de la plaza de la Biblioteca Comarcal ‘Adolfo Suárez’ ya están al 50% de ejecución

Las obras de la plaza de la Biblioteca Comarcal ‘Adolfo Suárez’ ya están al 50% de ejecución

ESCÚCHANOS EN DIRECTO


SÍGUENOS

Categorías

Actualidad Bienestar Social Cartelería Colectivos Comarca Comercio Contratación Cultura Deportes Economía Educación Empleo Fiestas Fonoteca Fonoteca Con Efecto Ronda Fonoteca Con Otro Aire Fonoteca Noticias 7 Fonoteca Otros Programas Fonoteca Ronda de Mañana Igualdad Juventud Naturaleza Noticias Obras Participación Ciudadana Política Portada Programas Sanidad Seguridad Sin categoría Sociedad Sucesos Tráfico Turismo Urbanismo
El PSOE denuncia el recorte de horas en el servicio de limpieza de los colegios rondeños

El PSOE denuncia el recorte de horas en el servicio de limpieza de los colegios rondeños

por radioronda
16 octubre, 2025
0

Salado destaca a los chef Michelin de la provincia como “los grandes embajadores de Sabor a Málaga”

Salado destaca a los chef Michelin de la provincia como “los grandes embajadores de Sabor a Málaga”

por radioronda
16 octubre, 2025
0

Con Ronda convoca una nueva concentración de apoyo al pueblo palestino

Con Ronda convoca una nueva concentración de apoyo al pueblo palestino

por radioronda
14 octubre, 2025
0

  • Acerca de
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Correo Web

© 2023 Radio Ronda.

No Result
View All Result
  • Programación
  • Noticias
    • Actualidad
    • Política
    • Turismo
    • Deportes
    • Colectivos
    • Cultura
    • Sociedad
    • Comarca
    • Obras
    • Educación
    • Sanidad
    • Juventud
    • Naturaleza
  • Fonoteca
    • Informativos
    • Información Deportiva
    • La Mañana de Radio Ronda
    • A Mediodia
  • Más sobre Ronda
    • El tiempo en Ronda
    • Enlaces Radio Ronda
    • La agenda de Ronda
  • IVOOX

© 2023 Radio Ronda.