La iniciativa se desarrolla a través del Programa de Solidaridad y Garantía Alimentaria de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad
Un total de 49 niños y niñas han participado este año en Ronda en la escuela de verano organizada por la Junta de Andalucía para la atención de menores de zonas desfavorecidas. Este año, han sido un total de 25 escuelas de verano las que se han mantenido a través del Programa de Solidaridad y Garantía Alimentaria de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, con una inversión de 850.000 euros. El objetivo de la iniciativa es el refuerzo de la atención a la infancia y adolescencia más vulnerable de menores de entre tres y 15 años con un programa en el que se garantiza una oferta educativa y de ocio a lo largo del verano y también de tres comidas del día (desayuno, comida y merienda).
Se trata, señala la Junta, de escuelas inclusivas en las que los niños y niñas con distintas necesidades tienen totalmente garantizada su inserción que ha informado del fomento de empleo que conlleva su desarrollo en la provincia de Málaga con la contratación de 150 profesionales. Las escuelas de verano de este año se desarrollan en los municipios de Málaga, Álora, Benaoján, Pizarra, Torremolinos, Cártama, Vélez-Málaga, Marbella, Ronda y Antequera.
Las 25 escuelas se realizan en el marco de la convocatoria de subvenciones a entidades privadas para programas de Solidaridad y Garantía Alimentaria y están gestionadas por asociaciones con amplia experiencia: Nueva Alternativa de Intervención y Mediación, Asociación Animación Malacitana, Incide, Asociación de Promoción e Investigación Giatana de la Axarquía, Asociación Trans, Asociación Marbellí Sociocultural A Sueti Calli, Asociación Montaña y Desarrollo Serranía de Ronda, Asociación Casas de Asís y Asociación Integración para la vida Inpavi. A estas entidades se suma DYA-R, asociación que dirige la escuela ‘Inno verano: escuela abierta’, subvencionada por primera vez en el marco de este programa para menores de La Corta, Monte Pavero y Carlinda.
Las escuelas de verano son, además, un recurso que permite la conciliación familiar y laboral para los padres que tengan un empleo pero también supone una ayuda para aquellos que están en búsqueda de trabajo o formándose para intentar conseguirlo. La mayoría de estos campamentos de verano se desarrollan en centros educativos de primaria durante los meses de julio y agosto y en el caso de Ronda, nuevamente se ha desarrolado en el CEIP Virgen de la Cabeza, en la barriada de La Dehesa. Todos los programas están conformados por actividades de educación a través del ocio y de refuerzo educativo en el que también se cuenta con la implicación de los cuidadores de los menores y la participación de entidades colaboradoras como Cruz Roja o Asociación Naim en el caso de Ronda.





