El edificio, situado junto al IES Martín Rivero, cuenta con tres plantas y hoy el alcalde decía que tendrá capacidad para alojar a 120 personas. Las obras han sido ejecutada por la Unión Temporal de Empresas (UTE) Urinci-Sevenlait, dos empresas rondeñas. Según el alcalde, durante la ejecución de los trabajos se han creado entre 18 y 20 puestos de trabajo. Marín Lara insistía en que el equipo de gobierno local ha sabido sacar partido a este plan anticrisis, el plan PROTEJA de la Junta de Andalucía.
Asimismo el primer edil indicaba que con este albergue se amplía la oferta turística de Ronda y se amplia hacia un sector, el de los jóvenes, que hasta ahora no contaba con una infraestructura de este tipo en el turismo convencional.
Sobre la gestión del mismo, Marín Lara anunciaba que en un breve plazo de tiempo se sacarán las bases a concurso, que supondrá (decía) la creación de hasta 15 puestos de trabajo. Se pretende, decía el alcalde, que sean empresas especializadas de Ronda.
Por su parte Miguel Ángel Heredia elogiaba una vez más la gestión de Marín Lara como alcalde y del equipo de gobierno, y recordaba también el objetivo del PROTEJA, el generar empleo en los municipios y la creación de riqueza en Ronda.
El albergue se ha construido sobre una parcela de 2.138 metros cuadrados (1.200 para zonas verdes y aparcamientos y el resto para el edificio) y cuenta con tres plantas y un sótano. Será autosuficiente energéticamente y estará totalmente adaptado para alojar a personas que sufran algún tipo de discapacidad.