La delegada municipal de Empleo, Alicia López, y la diputada provincial de esta área, Mª Carmen Márquez, han presentado hoy el proyecto europeo ‘EnRuta’, promovido e impulsado por la Diputación provincial de Málaga, que cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) del período de programación 2021-2027, a través de la convocatoria 2023 de ayudas del Programa de Empleo, Educación, Formación y Economía Social (EFESO) destinado a entidades locales para la inserción de las personas más alejadas del mercado laboral.
López ha afirmado que es una magnífica noticia el poder dar oportunidades de formación y empleo a personas vulnerables. Ha informado que los itinerarios formativos que se incluyen en el proyecto dan también la posibilidad de contar con becas quienes cumplan una serie de requisitos.
Por su parte, la diputada ha señalado que este proyecto es fruto del trabajo conjunto de diferentes áreas del ente supramunicipal y se ha elaborado en consenso con ayuntamientos y agentes de territorios que han aportado su experiencia para dar una respuesta adaptada a cada lugar donde se desarrollará esta iniciativa. Ha añadido que ‘En Ruta’ busca ayudar a las personas que tienen dificultades para encontrar un empleo y mantenerlo por lo que ha diseñado itinerarios formativos adaptados a cada zona, fomentando la igualdad de oportunidades. Serán un total de 122 itinerarios en 93 municipios, especialmente de menos de 5.000 habitantes.
Se abrirán diferentes convocatorias, de las cuales la primera ya ha comenzado, ofertando diferentes procesos formativos. Toda la información se puede encontrar en la web www.malaga.es o en la sede de los Servicios Sociales Municipales, en calle Montes, en horario de 10.00 a 14.00, hasta el próximo día 23 de octubre.
Esta iniciativa se dirige especialmente a los colectivos con más dificultades para encontrar un empleo, y consistirá en el desarrollo de acciones formativas y prácticas en empresas, en sectores tan diversos como hostelería y turismo, comercio y marketing, logística, administración y gestión, agroalimentario, textil, construcción, servicios sociales y a la comunidad, actividades físicas o deportivas…
Para ello cuenta con un presupuesto global de 7.002.964,96 euros, de los que el FSE+ aportará 5.952.520,22 euros (85% del total) y la Diputación de Málaga 1.050.444,74 euros. Además de la Diputación de Málaga, son socios del proyecto EnRuta: Las asociaciones Arrabal, AMUPEMA (Asociación de Mujeres Empresarias de Málaga, AJE (Asociación Jóvenes Empresarios), ATA (Asociación Profesional de Trabajadores Autónomos de Andalucía), los Ayuntamientos de Antequera, Cártama, Coín, Comares, Cuevas Bajas, Frigiliana, Fuente de Piedra, Gaucín, Montecorto, Nerja, Rincón de la Victoria, Ronda, Villanueva del Rosario, la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), Fundación MADECA, Grupos de Desarrollo Rural de Guadalteba (GDR GUADALTEBA), Axarquía (CEDER AXARQUÍA), Sierra de las Nieves y de la Serranía de Ronda (GDR SERRANÍA NIEVES Y RONDA), Nororiental de Málaga (GDR NORORMA) y Valle del Guadalhorce (GDR GUADALHORCE), Mancomunidades de Municipios de la Costa del Sol Oriental y de la Sierra de las Nieves, Turismo y Planificación Costa del Sol S.L., UNED Málaga, Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores de Andalucía (UATAE) y Universidad de Málaga (UMA)