Los socialistas pedirán la creación de un Programa Municipal de Apoyo Psicológico Juvenil así como talleres dirigidos a este sector de la población en los que se trabajen la gestión de las emociones, la autoestima, el uso responsable de redes sociales o la prevención del suicidio.
Desde el Grupo Municipal Socialista se ha anunciado que se presentará al próximo pleno en el Ayuntamiento de Ronda una moción para la puesta en marcha de un plan municipal de salud mental juvenil. Así lo ha anunciado el concejal socialista Juan Carlos González en una rueda de prensa en la que ha señalado que los problemas de salud mental se han convertido en uno de los grandes retos en la actualidad y que afecta especialmente a los más jóvenes.
En este sentido ha asegurado que han aumentado los casos de ansiedad, depresión o estrés emocional entre dicha parte de la población. Por ello, y en relación con la declaración institucional aprobada por el Pleno en septiembre pasado con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, se quiere proponer una serie de acuerdos que se traduzcan en acciones que ayuden a la prevención, la detección temprana y la sensibilización de estos problemas.
Así, el Plan Municipal de Salud Mental Juvenil propuesto por el Grupo Socialista recoge la creación de un Programa Municipal de Apoyo Psicológico Juvenil, talleres dirigidos a este sector de la población en los que se trabajen la gestión de las emociones, la autoestima, el uso responsable de redes sociales o la prevención del suicidio.
Asimismo se apunta la necesidad de crear espacio municipal de atención confidencial para jóvenes, con profesionales de la psicología y la educación, el impulso de campañas de sensibilización y lucha contra el estigma que tienen los problemas de salud mental, establecer convenios de colaboración con colegios profesionales de psicología, asociaciones de salud mental, AMPAS y entidades especializadas y crear un Observatorio Municipal de Salud Mental Juvenil.
González ha dicho también que la propuesta del PSOE es complementaria al trabajo desarrollado desde la sanidad pública y que busca poner en marcha acciones concretas para los jóvenes en ese espíritu de consenso en torno a la importancia de la salud mental.





