Izquierda Unida ha presentado esta tarde la candidatura con la que concurrirá a las elecciones municipales del próximo mes de mayo y que encabeza Álvaro Carreño que, ha dicho, se ha rodeado de hombres y mujeres que representan la confluencia de numerosos colectivos sociales de la ciudad con miembros de colectivos feministas, de la plataforma en defensa de las pensiones, en la plataforma en defensa de la sanidad o de la movilidad sostenible. En el acto han estado presentes la candidata número dos por la provincia de Málaga por Unidos Podemos, Eva García Sempere y el coordinador federal, Alberto Garzón.
El candidato a la alcaldía, Álvaro Carreño, ha dado a conocer uno por uno de los nombres de las veinte personas que lo acompañaran en los comicios locales destacando, en los primeros puestos, Fran Sancho en el número dos, Vanesa Pozo en el tres, Beatriz Mut en el cuatro y Andrés Melgar en el cinco. La candidatura la cierra la actual concejal y la que fuera número dos en la anterior candidatura, Paqui González e incluye a nombres históricos de esta formación en la ciudad como Agustín Rubira, Pascual del Río o Rafael Ruiz.
Carreño ha manifestado sentirse muy orgulloso de encabezar esta candidatura que intentará trabajar en un programa con objetivos claramente sociales que “transformen nuestra ciudad, beneficiando a la gente más humilde y a la mayoría social”.
Alberto Garzón ha mostrado su apoyo a la candidatura de Izquierda Unida en Ronda, recordando las dos citas electorales que se aproximan en el calendario, recordando los vínculos personales que le unen a Ronda y a Carreño desde hace años. Ha manifestado que las elecciones van a marcar un ciclo muy intenso de dos meses “que va a definir qué tipo de España va a existir para las próximas décadas”. Manifestó que va a ser una campaña donde imperará el ‘boca a boca’, con ciudadanos que albergan muchas dudas sobre la opción política que van a elegir “y a todos ellos los tenemos que convencer para poder darle la vuelta a todo”, asegurando que este trabajo, “no es solo de los candidatos sino de todas las personas que deben llevar el mensaje a todo su entorno ya que, no solo afecta a nuestro presente sino a las generaciones futuras”.
Ha añadido que “todo está muy abierto y el 20% que votó en las últimas elecciones andaluzas decidió su voto en los últimos cinco días por lo que hay que insistir en la necesidad de votar ya que es un gesto que puede marcar la diferencia de cómo puede ser este país, no solo los próximos cuatro años, sino mucho más allá”.