La Ruta del Vino de Ronda (RVR) ha conseguido absorber a la de Málaga, donde tenían interés en crear su propia estructura. Acevin, la Asociación Española de Ciudades del Vino, permite tener dos rutas del vino por provincia si hay varias denominaciones de origen. En este caso, al estar englobados bajo la denominación de origen única Sierras de Málaga, se ha alcanzado un acuerdo esta misma semana para crear la Ruta del Vino de Ronda y Málaga, siendo nuestra ciudad la que continúe llevando la gestión y dirección del colectivo con la junta directiva actual durante los próximos 4 años, encargándose de aceptar a los nuevos socios que se quieran adherir.
Así lo adelantaba en las Mañanas de Radio Ronda el presidente de la Asociación de Viticultores de Ronda, Pedro Morales. De esta forma, según ha explicado Morales, se reconoce el trabajo que se está impulsando desde la RVR, creada en 2012 y que engloba actualmente a 52 socios entre bodegas, alojamientos y restauración, ayuntamientos y otros servicios turísticos, con un crecimiento exponencial que se podría también beneficiar del aumento de socios. En concreto, Morales calcula que podrían llegan hasta 300, entre los ayuntamientos que han mostrado su interés por adherirse, así como bodegas y establecimientos turísticos.
Actualmente existen 22 bodegas en la Serranía, con una producción anual que ronda el millón de botellas. Aunque el sector turístico sigue siendo el motor principal de la economía local, Morales reconoce la importancia de la viticultura para la comarca, un sector con un crecimiento muy sostenido, pero con cada vez más hectáreas de viñedo plantadas, más visitantes y, por ende, más trabajadores.
Un trabajo que se ve además recompensando por el reconocimiento como el que acaba de concederles la Junta de Andalucía, que ha seleccionado el Altocielo 2012 de la bodega Lunares para representar a los tintos de la provincia, comprando una importante partida para servirlos en los eventos de protocolo que organice, tal como anunciaba el propio delegado territorial de Agricultura, Javier Salas en su visita a la ciudad. Morales recordaba además que ese mismo tinto obtenía recientemente el premio de Diputación en el IV Concurso de Vinos ‘Sabor a Málaga’ como el mejor vino de la provincia.