Radio Ronda
  • Programación
  • Noticias
    • Actualidad
    • Política
    • Turismo
    • Deportes
    • Colectivos
    • Cultura
    • Sociedad
    • Comarca
    • Obras
    • Educación
    • Sanidad
    • Juventud
    • Naturaleza
  • Fonoteca
    • Informativos
    • Información Deportiva
    • La Mañana de Radio Ronda
    • A Mediodia
  • Más sobre Ronda
    • El tiempo en Ronda
    • Enlaces Radio Ronda
    • La agenda de Ronda
  • IVOOX
No Result
View All Result
  • Programación
  • Noticias
    • Actualidad
    • Política
    • Turismo
    • Deportes
    • Colectivos
    • Cultura
    • Sociedad
    • Comarca
    • Obras
    • Educación
    • Sanidad
    • Juventud
    • Naturaleza
  • Fonoteca
    • Informativos
    • Información Deportiva
    • La Mañana de Radio Ronda
    • A Mediodia
  • Más sobre Ronda
    • El tiempo en Ronda
    • Enlaces Radio Ronda
    • La agenda de Ronda
  • IVOOX
No Result
View All Result
Radio Ronda
No Result
View All Result
Home Noticias Portada

La sede en Málaga de la Fundación Unicaja acoge la presentación del nuevo Plan Director de Acinipo 

radioronda por radioronda
27 marzo, 2019
in Actualidad, Noticias, Portada
0
La sede en Málaga de la Fundación Unicaja acoge la presentación del nuevo Plan Director de Acinipo   
Share on FacebookShare on Twitter

El documento hará posible, por primera vez, seguir una hoja de ruta marcada por expertos que consiga la puesta en valor, conservación e investigación del yacimiento

La alcaldesa de Ronda, Teresa Valdenebro, ha participado esta mañana en Málaga en la presentación que la Fundación Unicaja ha hecho del plan director de Acinipo para analizar su estado actual y poner en marcha futuras actuaciones de mejora de su conservación y promoción. El documento tiene como principal objetivo establecer una hoja de ruta para la investigación, conservación y puesta en valor del yacimiento arqueológico de Acinipo en Ronda. Así, la institución, en colaboración con el Ayuntamiento de esta ciudad, ha respaldado la elaboración de un documento que analiza su estado actual, sus potencialidades y necesidades, y establece una serie de actuaciones para optimizar su gestión.

Este plan director para la zona arqueológica de Acinipo fue presentado en un acto al que han asistido el presidente de la Fundación Unicaja, Braulio Medel, la alcaldesa de Ronda, Teresa Valdenebro, y el vicedecano de investigación y posgrado de la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga y miembro del equipo de expertos encargados del proyecto, Enrique Navarro.

La necesidad del diseño de un documento de planificación recayó en el Ayuntamiento de Ronda, que asumió su elaboración, mientras que la Fundación Unicaja Ronda ha colaborado con él respaldando este proyecto técnico. El “Documento de planificación para la protección, investigación, conservación y puesta en valor de la zona arqueológica de la ciudad romana de Acinipo” ha sido creado por un equipo multidisciplinar de expertos de la Universidad de Málaga y la administración local y autonómica. El yacimiento es propiedad de la Junta de Andalucía, la cual firmó un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Ronda en 2018, a través de su Consejería de Cultura, para tal fin. El apoyo al plan para la revitalización de este enclave turístico rondeño entronca con el interés de la Fundación Unicaja Ronda en la recuperación y conservación del patrimonio histórico y artístico, plasmado en diferentes iniciativas puestas en marcha por la propia institución en los centros culturales de su titularidad y también en unión con otras entidades, como explicaba el presidente de Unicaja, Braulio Medel quien señalaba que se ha hablado durante muchos años de la puesta en valor de este yacimiento arqueológico pero es ahora cuando se ha conseguido crear una hoja de ruta para que se consiga ese objetivo.

La alcaldesa ha querido recordar el recorrido de creación de este documento que comenzó el 9 de marzo de 2018, cuando la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Ronda, firmaron un convenio de colaboración para la protección, investigación, conservación, difusión y puesta en valor de la Zona Arqueológica de Acinipo. En el marco del citado convenio y desde el primer minuto, el Ayuntamiento de Ronda asumió la elaboración de un documento de planificación para esta Zona Arqueológica con el fin de concretar las necesidades que en materia de gestión, protección, conservación, investigación y difusión tenía y tiene Acinipo, así como los objetivos y medidas que en dichas materias se estimasen de necesaria consecución. En estos prolegómenos, inmediatamente, recordó la regidora, se encontró la sensibilidad y la inestimable colaboración de la Fundación Unicaja, que ha hecho posible, desde su patrocinio, la plasmación del documento de planificación. Valdenebro apostaba por la necesidad de una planificación adecuada conseguir los objetivos buscados.

Ha añadido que el documento supone la construcción definitiva de la hoja de ruta del yacimiento. Una hoja de ruta que sienta y sentará las bases de la investigación, protección, conservación, difusión y puesta en valor de la Zona Arqueológica de Acinipo y el eje de referencia que guiará la redacción y ejecución de los proyectos futuros, según los fines marcados para el Yacimiento Arqueológico de Acinipo. De la lectura del presente documento de planificación, se pueden extraer, ha dicho la alcaldesa, muchas conclusiones pero, de entre todas, sobresale una de capital importancia para el devenir futuro de la Zona Arqueológica y, no es otra, que Acinipo deberá contar con un ente de gestión ágil, que garantice la tutela de manera integral y que atienda a la finalidad de investigar, proteger, conservar y difundir los valores del legado histórico arqueológico que atesora el yacimiento, a la vez que posibilite la puesta en valor de los citados bienes al servicio de la ciudadanía, buscando las vías oportunas para conseguirlo.

La primera edil ha anunciado que la próxima semana el Ayuntamiento de Ronda, tramitará ante la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, el presente documento de planificación para someterlo a su aprobación, transmitiendo a los nuevos responsables del gobierno autonómico andaluz, la necesidad de apostar por Acinipo, de convertir esta zona arqueológica en un producto cultural/turístico que pueda generar empleo, actividad económica y por ende riqueza económica  y social en los ciudadanos y empresas de este ámbito territorial, desde una explotación sostenible de sus recursos, satisfaciendo así las aspiraciones de las poblaciones de los alrededores que quieren mantenerse ligados a su territorio.

Un equipo técnico multidisciplinar coordinado por el decano de la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga, Antonio Guevara, ha ejecutado este plan director sobre Acinipo con el que colabora la Fundación Unicaja Ronda. Profesores de la UMA de los campos de la Arqueología, Historia del Arte, Geografía, Economía, Informática y Turismo, profesionales de la arquitectura y la restauración, y técnicos del Museo Municipal de Ronda, de la delegación municipal de Patrimonio Histórico, y de Cultura y Turismo de la Junta de Andalucía, han participado en la elaboración del documento, como explicaba Enrique Navarro.

La antigua ciudad de Acinipo en Ronda, inscrita como Bien de Interés Cultural en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, es uno de los yacimientos más relevantes de la comunidad autónoma y su teatro es uno de los más importantes de la Hispania romana.

Actualmente el yacimiento es visitado por unas 14.000 personas al año y se beneficia del privilegiado contexto turístico-cultural de Ronda y de poblaciones cercanas como Setenil de las Bodegas, Grazalema o Zahara de la Sierra, entre otras.

(Información elaborada por el Área de Comunicación del Ayuntamiento de Ronda y de la Fundación Unicaja)


Publicación anterior

El Ayuntamiento de Ronda se suma este sábado a la ‘Hora del Planeta’ apagando el Tajo durante una hora 

Siguiente publicación

La Noria y Asprodisis celebran un encuentro sobre la mujer con discapacidad intelectual de las zonas rurales

Siguiente publicación
La Noria y Asprodisis celebran un encuentro sobre la mujer con discapacidad intelectual de las zonas rurales

La Noria y Asprodisis celebran un encuentro sobre la mujer con discapacidad intelectual de las zonas rurales

ESCÚCHANOS EN DIRECTO


SÍGUENOS

Categorías

Actualidad Bienestar Social Cartelería Colectivos Comarca Comercio Contratación Cultura Deportes Economía Educación Empleo Fiestas Fonoteca Fonoteca Con Efecto Ronda Fonoteca Con Otro Aire Fonoteca Noticias 7 Fonoteca Otros Programas Fonoteca Ronda de Mañana Igualdad Juventud Naturaleza Noticias Obras Participación Ciudadana Política Portada Programas Sanidad Seguridad Sin categoría Sociedad Sucesos Tráfico Turismo Urbanismo
El PSOE denuncia el recorte de horas en el servicio de limpieza de los colegios rondeños

El PSOE denuncia el recorte de horas en el servicio de limpieza de los colegios rondeños

por radioronda
16 octubre, 2025
0

Salado destaca a los chef Michelin de la provincia como “los grandes embajadores de Sabor a Málaga”

Salado destaca a los chef Michelin de la provincia como “los grandes embajadores de Sabor a Málaga”

por radioronda
16 octubre, 2025
0

Con Ronda convoca una nueva concentración de apoyo al pueblo palestino

Con Ronda convoca una nueva concentración de apoyo al pueblo palestino

por radioronda
14 octubre, 2025
0

  • Acerca de
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Correo Web

© 2023 Radio Ronda.

No Result
View All Result
  • Programación
  • Noticias
    • Actualidad
    • Política
    • Turismo
    • Deportes
    • Colectivos
    • Cultura
    • Sociedad
    • Comarca
    • Obras
    • Educación
    • Sanidad
    • Juventud
    • Naturaleza
  • Fonoteca
    • Informativos
    • Información Deportiva
    • La Mañana de Radio Ronda
    • A Mediodia
  • Más sobre Ronda
    • El tiempo en Ronda
    • Enlaces Radio Ronda
    • La agenda de Ronda
  • IVOOX

© 2023 Radio Ronda.