El yacimiento romano de Acinipo sumó en el mismo periodo 3.294 visitantes, una cifra menor que la de otros años a causa de su cierre por las obras de reparación de la carretera que le da acceso
Los Baños Árabes de Ronda fueron visitados por más de 50.000 turistas en los primeros siete meses del año mientras que el yacimiento romano de Acinipo sumó en el mismo periodo 3.294 visitantes. Son los datos publicados por la Consejería de Cultura y Deporte de estos y otros espacios pertenecientes a la Red de Espacios Culturales de Andalucía.
La provincia de Málaga cuenta con cinco enclaves adscritos a esta red que hasta julio sumaron 429.610 visitantes. Así, el Teatro Romano de Málaga acumuló en ese periodo 276.838 visitas; los Dólmenes de Antequera 99.017, los Baños Árabes de Ronda 50.461 personas y el yacimiento de Acinipo 3.294. En la estadística no aparecen datos sobre las visitas recibidas por el quinto sitio adscrito a la Red de Espacios Culturales de Andalucía en la provincia: el enclave arqueológico de las Mezquitas funerarias de Málaga cerrado al público desde el 1 de enero de 2025.
En el caso de los enclaves de Ronda, por meses los Baños Árabes recibieron 4.663 visitas en enero, 6.197 en febrero; 6.176, en marzo; 10.470 en abril; 9.847, en mayo; 6.466 en junio; y 6.642, en julio. Asimismo, Acinipo sumó 3.294 visitantes. En enero fuero 1.197; en febrero 1.705 y 392 en julio. Acinipo permaneció cerrado al público desde marzo hasta el 1 de julio, momento en el que la Diputación de Málaga reabrió al tráfico la carretera MA-7402, de acceso al yacimiento arqueológico tras ejecutar una inversión de 300.000 euros para su reparación tras el derrumbe de la plataforma en el punto kilométrico 11,200 por las fuertes lluvias el pasado 22 de marzo.





