En asamblea decidieron que, el 10% de los beneficios que consigan, se van a destinar a la asociación rondeña AYUCA, asociación de ayuda a personas con cáncer y sus familias. El director del IES Pérez de Guzmán, Pascual del Río, explicaba que la iniciativa se enmarca en la iniciativa Ícaro, dentro del Plan de Fomento de la Cultura Emprendedora que vienen realizando distintas consejerías de la Junta de Andalucía.
Maximino Cabezas, responsable de Educación Ambiental del IES Pérez de Guzmán, explicaba que en esta I Feria de Emprendedores se darán cita todas las cooperativas escolares de la provincia de Málaga y servirá para mostrar el esfuerzo de estos jóvenes. El objetivo, además del fomento de la cultura emprendedora, ha sido reforzar valores positivos.
Óscar Ortiz, uno de los alumnos, explicaba que han formado esta pequeña empresa en la que todo se decide en asamblea. Esta tarde terminarán de cosechar algunos productos como cebollas o lechugas, que envasarán usando materiales reciclados para llevarlo todo mañana a Málaga. Además del huerto, han usado sus manos para transformar cosas que recogieron de la basura y convertirlos en objetos con una nueva vida.
Son alumnos de distintos cursos y cada uno ha ido llevando a la cooperativa lo que ha podido, según explicaba Alejandro Ramos, otro de los alumnos que forma parte de esta iniciativa.
Óscar Fernández, mostraba alguno de los productos que han hecho como jabones, cestos o carteras, usando aceite usado, periódicos viejos o cartones de leche. Para él, lo del huerto no ha sido una novedad, según nos contaba. El 10% del dinero que consigan lo destinarán a AYUCA y el resto para alguna iniciativa que decidan en asamblea.