El centro va a estar ubicado en la antigua Casa del Guarda, en la Alameda del Tajo, donde todavía se encuentra ubicada la oficina de la Delegación de Medio Ambiente.
Explicaba Alberto Orozco ante nuestros micrófonos que se ha trabajado intensamente con la delegada en Málaga de Medio Ambiente, Remedios Martel, para buscar una nueva ubicación a esta oficina y poder aprovechar así el lugar tan estratégico como la Casa del Guarda para ubicar este centro al que se prevé visiten miles de turistas al año.
El edil de Medio Ambiente destacaba también la apuesta de Turismo de Ronda, con Francisco Cañestro al frente.
Asimismo Alberto Orozco ha hablado del proyecto para la creación de un centro de educación ambiental en Ronda en el antiguo vertedero de la carretera de Benaoján. Se cumplen así dos objetivos: de un lado el docente y por la recuperación de una zona degradada.
Orozco ha anunciado que hay una reunión prevista para este próximo lunes en la que estará él, como responsable municipal de Medio Ambiente, la delegada provincial Innovación, Ciencia y Empresa, Pilar Serrano y su homónima de Medio Ambiente, Remedios Martel.
Se prevé que también esté presente, Miguel Esteban Martín y técnicos del Ayuntamiento de Ronda. La idea es la puesta en marcha de un aula.
En este caso recuperará el antiguo vertedero de la carretera de Benaoján, un lugar que será el centro de educación ambiental destinado especialmente a los escolares. En él, y con la colaboración del Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos, se divulgarán entre los niños y jóvenes cuestiones tan importantes como el reciclaje, la biofauna de la zona o el uso de las energías renovables.
Y de lo dicho por Alberto Orozco, más cuestiones de interés. El próximo 27 de octubre, gracias a la Diputación de Málaga, Ronda a acoger una reunión en la que van a participar algunos alcaldes de toda Europa, algunos que han tenido la experiencia en sus municipios de contar con un centro de educación ambiental como el que tendrá Ronda.
En encuentro será en el convento de Santo Domingo, se hablará sobre residuos sólidos urbanos, las posibilidades que ofrece, los proyectos de los fondos económicos europeos, etc.
Decía hoy el concejal, que el futuro centro de educación ambiental será uno de los pioneros en la provincia de Málaga, junto con Antequera por las posibilidades que ofrecían por el entorno donde estará ubicado.
Asimismo, y en calendario de octubre hay más cuestiones previstas. Para el mes que se viene se presentará ‘la guía de buenas prácticas ambientales’ que tiene elaborada el Ayuntamiento. La guía contará con un centenar de páginas donde se recoge un estudio realizado por la delegación municipal de Medio Ambiente. Alberto Orozco destacaba la colaboración de la Fundación Unicaja Ronda.
Y también en octubre se presentará otro de los proyectos de Medio Ambiente: la llamada ‘línea verde’, una página web donde se ofrecerá todo la información relacionada con esta cuestión. Será una web propia de esta delegación con todas las actividades, los proyectos y con un servicio de asesoramiento legal vía internet y vía telefónica.
Y de Medio Ambiente, un último apunte. La buena noticia ahora que estamos a punto de comenzar el otoño es que durante el verano nuestro término municipal no ha registrado ningún incendio foresta. El concejal valoraba muy positivamente este dato e indicaba que por las temperaturas todavía altas, la vigilancia este año se ha ampliado hasta el 15 de octubre.
En octubre también se presentará el Plan Local de Emergencias contra incendios, los llamados ‘planes de autoprotección’.