De este modo, se ha instalado una mesa informativa en el centro de salud Ronda Sur-Santa Bárbara y se ha repartido material informativo de diversa índole a todos los centros y consultorios de Ronda y la comarca, con la finalidad de que esta información llegue al mayor número de personas posible.
Por otro lado, también se ha pedido la colaboración de las oficinas de farmacia. Concretamente, desde la dirección del centro se han remitido folletos informativos con la finalidad de que todos los usuarios y usuarias de estos establecimientos puedan tener una información clara y precisa sobre esta enfermedad.
Además, también profesionales de la salud del área sanitaria ha participado en entrevistas radiofónicas con la intención de hacer llegar a la ciudadanía aspectos de
importancia sobre esta patología resaltando elementos claves relativos a la prevención, identificación y actuación, así como insistiendo en la necesidad de actuar rápidamente para que los profesionales sanitarios cuenten con el mayor tiempo posible para evaluar y tratar al paciente.
En resumen, con estas acciones se ha pretendido que los ciudadanos y ciudadanas sean capaces de reconocer un ictus y presten atención a signos como la debilidad de la cara, la caída de una extremidad o los trastornos del lenguaje. También, se ha insistido en la importancia de abandonar factores de riesgos y modificar hábitos de salud, haciendo especial hincapié al control de la tensión arterial, la vigilancia de los niveles de colesterol, el abandono del consumo de tabaco, la realización de ejercicio, el control del peso y de la diabetes.
Plan Atención al Ictus
El Plan de Atención a las Personas con Ictus es la herramienta desarrollada por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales para favorecer la detección y el
diagnóstico precoz de esta enfermedad y mejorar la asistencia sanitaria a estos pacientes desde una perspectiva integral. Es por ello que entre sus líneas de actuación incluye la formación de profesionales, así como la necesidad de cooperación entre la administración, las asociaciones de pacientes y el resto de los agentes implicados en la recuperación e integración de pacientes con ictus.