Genalguacil se ha convertido en un espacio de cooperación y coproducción donde el cine y la
gastronomía local han sido protagonistas. Este evento satélite, enmarcado en la New European
Bauhaus y desarrollado a través del Laboratorio Internacional de Innovación Rural, ha tenido lugar
del 14 al 21 de abril siendo el único celebrado en una zona rural en España. Durante esos días, las
experiencias y conocimientos de los habitantes del pueblo han sido la piedra angular de este festival
ya que a través de diferentes acciones se han podido compartir recetas, recolectar productos del propio
campo y participar en labores de cocina.
La grabación de todo el proceso ha llevado a que durante la semana se realizase una película
documental emitida en directo para toda Europa y proyectada a la vez en diferentes puntos del
municipio. Esta actividad, bajo el nombre ‘Perspectiva: El futuro es rural’, tuvo lugar el sábado 20 y
permitió realizar conexiones en vivo en diferentes puntos del municipio: bares, restaurantes y espacio
público donde se instauró la cocina abierta (Open Kitchen) para trabajar con la luz solar (Solar
Cooking).A través de un programa de residencia de artistas con la Academia de Bellas Artes de Viena,
denominada Impact Academy, Irene Lucas y Patricio Sota estarán en Genalguacil hasta junio
inmersos en el concepto de cocina al aire libre y compartida aprovechando recursos naturales y
locales.
Joe Lockwood, codirector del LAB Genalguacil, ha expresado que la innovación puede surgir donde
menos lo esperas y que los pueblos tienen un potencial que no solo tienen las grandes ciudades: “Se
trata de aprender juntos, dar visibilidad y lograr una combinación de personas, lugares y prácticas
relevantes que sean local y global a la vez. La innovación puede surgir donde menos lo esperamos.
La combinación entre la realización de películas con la elaboración de alimentos entre todos ha
supuesto formas de renovar las conexiones con el patrimonio y la naturaleza a través del arte y la
cultura.
Claros ejemplos de prácticas descentralizadas dentro de la programación del evento, desafiando los
estereotipos e innovando desde lo rural, para compartir con otras regiones, al igual que el programa
de radio también emitido en directo desde el Laboratorio Internacional de Innovación Rural. Con el
tema central del municipalismo en la transición, en él fueron entrevistadas Marta Calvente,
codirectora del LAB, y Teresa Muela, directora del departamento de Programas, Políticas de Igualdad
y Redes de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y responsable técnica del
proyecto europeo que une a Genalguacil con esta institución. “Se ha creado la oportunidad de hablar
de todos nuestros desafíos alrededor de una cocina”, ha declarado Calvente.
En esta senda europea, Genalguacil cuenta con diferentes socios europeos con los que se están
forjando nuevos caminos, creando redes de confianza y promoviendo nuevos enfoques. En este NEB,
además de los ya mencionados, de Dyne.org y el Ministerio para la transición ecológica y reto
demográfico (MITECO), ha sido imprescindible la labor de la Norwegian University of Science and
Technology (NTNU). Junto a profesionales de esta universidad, como son Annett Busch, Prerna
Bishnoi y Gustav Gunvaldsen, LAB Genalguacil desarrolló el concepto de este evento satélite.