Ayer se celebró sesión plenaria de carácter extraordinario en el Ayuntamiento de Ronda con cinco puntos en el orden del día. Entre ellos estaba la aprobación de una modificación de créditos al presupuesto municipal de este año por un montante de 40.000 euros procedentes de bajas de remanentes de crédito que irán destinados, en parte, a la compra de material y vestuario para las personas que comienzan a trabajar en el plan de empleo para ciudadanos en riesgo de exclusión social.
También salía adelante la demarcación definitiva del futuro término municipal de Montecorto, una vez finalice el proceso de segregación, acordándose las coordenadas y el mapa territorial que delimitará el nuevo término. En este punto IU mostró su preocupación por la aprobación de la nueva ley de reforma de la administración local y como podría afectar a la segregación tanto de Montecorto como de Serrato.
Desde el grupo municipal popular se acusó a IU de echar balones fuera y pidió que intentará agilizar en el gobierno de la Junta la aprobación de la segregación. Jesús Vázquez es su portavoz.
Isabel Barriga, portavoz del grupo municipal andalucista recordaba que todos los trámites que se han solicitado al Ayuntamiento de Ronda está ya realizados y que la segregación de Montecorto y Serrato es un objetivo común de todos los partidos y los ciudadanos.
La alcaldesa, Mari Paz Fernández, recordó que la independencia de las ELAS depende de la Junta de Andalucía y no se verá afectada por la reforma de la ley de administración local.
A su vez recordó que, después de diez meses desde que se presentaron a la Junta los trámites solicitados, se ha dado un primer paso en este proceso y sólo en el caso de Montecorto por lo que recordó que ahora todo depende de la administración andaluza.
Otro punto que salía adelante con el apoyo de toda la Corporación fue la solicitud de transferencia del Fondo de Mejoras al Ayuntamiento lo que supondrá, en el caso de Ronda, que el 15% de los aprovechamientos de los Montes de Propio, sean gestionados desde el consistorio rondeño. Rafael Flores es el concejal de Medio Ambiente.
El pleno finalizaba con tres mociones de Izquierda Unida. En la primera de ellas se mostraba el rechazo a la eliminación de los partidos judiciales, entre ellos el de Ronda, que apoyaron todos los partidos y se convirtió en moción institucional a la que daba lectura la alcaldesa.
La segunda moción de Izquierda Unida iba en relación con la celebración el 28 de septiembre del día de los derechos sexuales y reproductivos en la que pedían realizar actividades en relación a esta jornada, al igual que acciones a favor del derecho a la maternidad libre y mostrar el rechazo a la reforma de la ley del aborto. El PSOE defendía la moción afirmando que simplemente pretendía que se realicen actividades en relación a este día.
La moción fue rechazada, aunque lo hacía con el voto de calidad de la alcaldesa ya que el grupo municipal andalucista decidió que cada concejal tuviera libertad de voto lo que llevó a dos de sus miembros a abstenerse por lo que se produjo un empate entre los votos a favor y en contra de la misma.
Por último IU pedía en una tercera moción que el Ayuntamiento creara un fondo de rescate que se destinara a ayudar a los alumnos universitarios que no tengan becas para este curso como ha ocurrido en la localidad de Alameda, gobernada por este partido.
Los partidos del equipo de Gobierno manifestaron que esta idea se escapaba a las competencias de la administración local, siendo la Junta de Andalucía la que tendría que asumirla. Isabel Barriga es portavoz del grupo municipal andalucista.
Fernando Corrales, delegado de Educación, insistía en que lo propuesto en la moción no era competencia de la administración local y recordaba que en otros municipios gobernados por IU no se ha había puesto en marcha un fondo para este fin.
Desde el PSOE se recordó en este sentido que la Junta había puesto en marcha el denominado plan Adriano, que dotará con 1.500 euros a los alumnos que no serán becados para sus estudios universitarios. Teresa Valdenebro.
La alcaldesa cerró el debate asegurando que el Ayuntamiento no tiene mecanismos para poder crear un fondo de ayudas como el solicitado recordando, entre otras cosas, que económicamente no es viable. Así discurría esta sesión extraordinaria del pleno municipal. La próxima semana tendrá lugar el pleno ordinario correspondiente al mes de octubre que se traslada del último jueves de mes, que sería pasado mañana, a la próxima semana en una fecha que se anunciará convenientemente.