La delegada municipal de Estadística, Mª Carmen Martínez, nos contaba ayer en Radio Ronda que la jornada electoral estuvo marcada por la total tranquilidad y la falta de incidencias, destacando la labor previa durante semanas para preparar todo el dispositivo donde hasta el pasado viernes se estuvo notificando a las personas que ayer conformaron las mesas electorales.
Martínez recordaba que en el Ayuntamiento, una jornada electoral más, estuvo trabajando todo el día un importante dispositivo humano y técnico dispuesto a resolver todas las dudas de los ciudadanos en una jornada intensa de trabajo.
Todo ello cuando por la mañana los representantes de las principales formaciones políticas que concurrían a los comicios ejercían su derecho al voto en diferentes colegios de la ciudad y coincidían en el llamamiento a la participación. El más madrugador fue el coordinador comarcal de IU, parte de la coalición Unidas Podemos, Álvaro Carreño.
Unidas Podemos que en Ronda ha sido la quinta formación en número de votos con un 9,25% frente al 10,70% del mes de abril, un total de 1.647 votos.
Uno de los grandes titulares de la jornada de ayer es la caída de Ciudadanos que en Ronda ha pasado de ser la segunda fuerza más votada el pasado mes de abril a la cuarta en esta ocasión.
Ciudadanos ha perdido en Ronda más de 2.000 votos con un 9,57% frente al 21,09% de abril, con 1.703 votos.
El Partido Popular gana escaños a nivel nacional pero sigue, como en abril, siendo la tercer fuerza más votada en Ronda, aunque con un aumento de los apoyos. Daniel Castilla no será diputado ya que a nivel provincial ha conseguido tres escaños.
Ayer en Ronda los populares conseguían el respaldo de 4.070 rondeños frente a los 3.481 del mes de abril, con un 22,87% de los votos.
Y el otro gran titular de las elecciones de ayer también tiene su reflejo en Ronda donde VOX se convierte en el segundo partido más votado en la ciudad, cuando en abril había sido la cuarta formación en número de votos en Ronda. Patricia Coronel es su máxima responsable en nuestra ciudad.
Vox conseguía ayer en Ronda ser el segundo partido más votado aunque por tan solo 22 votos más que el Partido Popular. El partido de Abascal conseguía ayer 4.092 votos, frente a los 3.039 de abril, un 22,99%.
El PSOE volvía ser el partido más votado en Ronda en las generales con algo menos de porcentaje que en el mes de abril. A nivel provincial la única representante de la Serranía será precisamente la socialista Mariló Narváez que es natural de El Burgo y ha conseguido escaño en el Congreso.
El PSOE era ayer la fuerza más votada también en Ronda, consiguiendo 5.444 votos, el 30,59%, perdiendo casi punto y medio con respecto a abril cuando conseguía 6.188 votos, un 31,98%
Otro dato que no debemos dejar de lado es la participación que baja casi 6 puntos pasando del 72.19% en abril al 66.55% de ayer donde votamos 18.102 rondeños y no acudieron a las urnas 9.098 personas. Se registraron 304 votos nulos, también más que en las anteriores generales y 268 votos en blanco, casi el doble que en abril.
Estos son los datos que arroja una jornada electoral que vuelve a dejar un escenario político a nivel nacional tremendamente complicado donde es inevitable que haya pactos de gran complejidad.