En el acto estuvo presente la delegada municipal de Juventud del Ayuntamiento de Ronda, Mª José Zarzavilla, quien informó que han participado personas de diferentes puntos del país, “que han recibido y adquirido conocimientos sobre diferentes yacimientos arqueológicos que existen en la zona”: Se ha pretendido que las actividades que se han realizado durante estos días, “fueran una iniciativa cultural para la participación activa de la juventud en los procesos de investigación relacionados con el patrimonio histórico”.
Durante estos días los participantes han tenido la oportunidad de participar en talleres como el de fabricación de cabañas, “donde se ha enseñado a los jóvenes una aproximación de la vida de la época”. También se ha desarrollado un taller de cerámica, un taller de herramientasy uno de telares y tejidos, “quiero darles la
enhorabuena al equipo que ha formado este campo de trabajo porque los jóvenes han estado como en su casa y además han podido adquirir conocimientos sino que han conocido Ronda y su Serranía”.
Desde ‘La Algaba’, María Sánchez Elena, ha destacado que estos jóvenes, “han trabajado tanto en la investigación como con material didáctico en conocer la
prehistoria”. Aseguró que este trabajo hace que la finca cuenta con más material para conocer la época, contando además con la colaboración de investigadores a nivel internacional, “teniendo vivencias del pasado profundizando en el conocimiento y en las actividades que nos han acercado a las comunidades campesinas del sur de Andalucía”. Informó que se trata de campos de trabajo anuales y se volverán a realizar el año que viene. En esta ocasión, se ha contado con el apoyo de la
Delegación de Juventud, la delegación de Turismo del Ayuntamiento de Ronda, el Museo de Ronda, la Real Maestranza de Caballería, Universidad de Granada y la
colaboración especial de Jacques Pelegran del CSIC de Francia.