Concretamente esta modificación consistirá en cambiar el artículo 241 de la normativa para poder aumentar la ocupación máxima de edificación en suelo no urbanizable agrícola de regadío, siempre que sean actuaciones de interés público.
Con esta medida se aumentará la ocupación máxima establecida en dicho artículo, manteniendo la proporción actual entre ocupación máxima y parcela mínima. Esto quiere decir que si en una parcela de 10.000 metros se puede construir 200 metros cuadrados; que ese 2% también se aplique a fincas de mayor tamaño que en estos momentos no pueden alcanzar esa cifra.
En este sentido la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ya ha informado de forma favorable sobre esta modificación de elementos y ha instado al Ayuntamiento de Ronda a que continúe con la tramitación del expediente hasta su aprobación definitiva.
Una vez que esta modificación entre en vigor, ello permitiría dar luz verde a un “importante proyecto que ahora se encuentra detenido por este problema, como es el de la construcción de un gran geriátrico privado en la carretera de El Burgo”
En el mismo Pleno también se debatirá la aprobación del proyecto de actuación promovido por la Sociedad Mercantil Avijeta del Centro de Interpretación de la Dehesa y la Tauromaquia, Reservatauro.
Por otra parte Isabel María Barriga ha informado sobre el decreto que ha emitido la Alcaldía, por el que se permiten las actuaciones de música en vivo en locales y establecimientos de la ciudad, que necesitarán de una autorización previa y expresa del Ayuntamiento.
Entre las condiciones generales se establece que no se autorizarán actuaciones en locales que estén clausurados total o parcialmente, y que tengan incoados expedientes sancionadores. De igual forma se requiere que las actuaciones se desarrollen con puertas y ventanas cerradas y en horario de tarde hasta las 23.00 horas.
En ningún caso se podrán mantener más de tres actuaciones semanales en el mismo local y tampoco se podrán sobrepasar los límites de ruido establecidos en las normativas vigentes.
“Con este decreto hemos intentado dar respuesta de forma satisfactoria y regulada, tanto a los derechos de los vecinos, como a las inquietudes de los establecimientos que quieren realizar este tipo de actividades. También hemos pensado en las personas que conforman esos grupos de música y la aportación a la cultura que realizan”, puntualizó la edil.