Una de las grandes incógnitas es el recorrido que seguirán los ciclistas hasta llegar a la ciudad del Tajo. De sobra es conocido por los aficionados que la Serranía esconde algunos puertos de enorme dureza. Ya a comienzos de 2013 los responsables de la Vuelta visitaron la zona para comprobar posibles recorridos y analizar algunas subidas sobre el terreno. De ese reconocimiento previo puede salir el trayecto definitivo de la etapa que este año acabará en Ronda. Han trascendido pocos detalles, solo que el pelotón llegará desde Córdoba, por lo que podría acceder a Ronda por Olvera, aunque a día de hoy no hay nada confirmado. Lo que está claro es que se trata de una zona que ofrece muchas alternativas a la organización. La llegada a Ronda sería el 26 o el 27 de agosto, y la salida de Banalmádena al día siguiente. La Diputación Provincial, como ya sucedió en la edición de 2013, ha gestionado estas dos etapas con la organización de la Vuelta.
Y de Ronda, el pelotón descenderá hasta Benalmádena, donde está fijada la segunda de las dos etapas malagueñas de esta vuelta. Será una buena oportunidad para los aficionados de acercarse a los profesionales, pues la salida es el momento más distendido durante la jornada de competición; esos instantes previos y posteriores al control de firmas en los que los ciclistas interactúan con los aficionados. Benalmádena tiene una larga relación con las pruebas ciclistas de nivel, ya que la ronda española ha pasado varias veces por su término municipal. Además, también ha sido llegada y salida de la Vuelta a Andalucía en multitud de ocasiones.
Un atractivo más
El paso de la Vuelta a España por Málaga coincidirá con la temporada alta de turismo en la Costa del Sol, así que la presencia del pelotón en Ronda y Benalmádena será un aliciente más para los miles de turistas que esos días llenarán la provincia. La presentación oficial del recorrido será el próximo 11 de enero en Cádiz y entonces se disiparán muchas dudas que todavía hay sobre el trazado de la edición de 2014.
De este modo, Málaga se consolida en el recorrido de la Vuelta, pues la temporada pasada Estepona y Antequera fueron llegada y salida de la carrera. Especialmente atractiva fue la subida al alto de Peñas Blancas, de gran dureza y que reunió a miles de aficionados a lo largo de todo el recorrido, muchos de ellos para animar al malagueño Luis ángel Maté (Cofidis). El corredor, que acaba de comenzar la preparación de la temporada con su equipo, todavía no conoce cuáles serán sus objetivos, pero es previsible que repita Tour y Vuelta como ya hizo el año pasado. Pero todo dependerá de cómo se desarrolle la temporada para su equipo y siempre que las lesiones lo respeten. Si finalmente acude a la Vuelta, Maté estará arropado por sus paisanos.
Fuente: www.diariosur.es