El concejal de Participación Ciudadana recordaba una vez más el movimiento asociativo que existe en Ronda, con 300 colectivos en funcionamiento decía Cañestro, con personas que cada día trabajan de manera altruista y colaboran con al administración local en mejorar la calidad de vida de los rondeños.
Por su parte el presidente de la Federación Arunda, Antonio Guerrero, dijo que el nombramiento del ciudadano del año “es el acto más emotivo que celebra el movimiento vecinal”, y este contexto tuvo palabras para el desaparecido Antonio Sánchez Ropero, lo que provocó un cerrado aplauso de los presentes. Guerrero habló también de la necesidad de establecer diálogo entre los barrios y el Ayuntamiento en el trabajo diario de mejorar la ciudad.
Sobre Miguel Berrocal, el presidente de la Federación Arunda, destacó su trabajo altruista y su dedicación a la ciudad.
También Antonio Valle, en su faceta más carnavalera, arrancó las sonrisas de los asistentes haciendo una reseña biográfica muy poco al uso pero que gustó tanto al homenajeado como a los presentes.
Durante la entrega de la distinción, Miguel Berrocal se mostró emocionado por las palabras de elogio que recibió por su trabajo desinteresado en el movimiento vecinal o en su faceta más conocida: la de carnavalero.
En la clausura, el alcalde Antonio Marín Lara, destacó también la colaboración de Miguel Berrocal con la delegación municipal de Fiestas durante largos años y reiteró que la elección de este rondeño como Ciudadano del Año es más merecida. El alcalde dijo además que el Ayuntamiento de Ronda está junto a las asociaciones de vecinos y junto a los colectivos de la ciudad.