Radio Ronda
  • Programación
  • Noticias
    • Actualidad
    • Política
    • Turismo
    • Deportes
    • Colectivos
    • Cultura
    • Sociedad
    • Comarca
    • Obras
    • Educación
    • Sanidad
    • Juventud
    • Naturaleza
  • Fonoteca
    • Informativos
    • Información Deportiva
    • La Mañana de Radio Ronda
    • A Mediodia
  • Más sobre Ronda
    • El tiempo en Ronda
    • Enlaces Radio Ronda
    • La agenda de Ronda
  • IVOOX
No Result
View All Result
  • Programación
  • Noticias
    • Actualidad
    • Política
    • Turismo
    • Deportes
    • Colectivos
    • Cultura
    • Sociedad
    • Comarca
    • Obras
    • Educación
    • Sanidad
    • Juventud
    • Naturaleza
  • Fonoteca
    • Informativos
    • Información Deportiva
    • La Mañana de Radio Ronda
    • A Mediodia
  • Más sobre Ronda
    • El tiempo en Ronda
    • Enlaces Radio Ronda
    • La agenda de Ronda
  • IVOOX
No Result
View All Result
Radio Ronda
No Result
View All Result
Home Noticias Actualidad

Se inicia un estudio para profundizar en el conocimiento del yacimiento de Acinipo

radioronda por radioronda
3 mayo, 2024
in Actualidad, Cultura, Noticias
0
Se inicia un estudio para profundizar en el conocimiento del yacimiento de Acinipo
Share on FacebookShare on Twitter

La investigación analizará la construcción, transformación y abandono de la ciudad romana

El yacimiento de Acinipo será objeto de un nuevo estudio que profundizará en el conocimiento de los restos localizados en el término municipal de Ronda. El proyecto, presentado el pasado jueves en el Museo de Málaga, analizará arqueológicamente la génesis, evolución y supervivencia de Acinipo para estudiar todo el proceso de construcción, transformación y abandono de la ciudad romana.

La iniciativa ‘Acinipo en el paisaje urbano romano de la Serranía de Ronda: Investigación interdisciplinar para la valoración patrimonial’, se enmarca en el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023.

Cofinanciado por el Estado y la Unión Europea, el proyecto cuenta con una dotación presupuestaria de 90.750 euros y la participación de diferentes grupos de trabajo para la investigación en materia de arqueología, arquitectura, geología, biología y química.

La profesora titular del Área de Arqueología de la Universidad de Málaga, Pilar Corrales Aguilar, ha expuesto las líneas básica del proyecto de investigación en Acinipo, que generará conocimiento científico a la par que posibilitará la creación de redes que mejoren la sostenibilidad, competitividad e integración de la comarca.

Cuenta con cinco líneas de investigación: localización e identificación de nuevos espacios urbanos; análisis de los espacios urbanos conocidos (las termas, el teatro y el espacio doméstico) gestión del agua y de los residuos generados; la ciudad y sus estructuras de comercialización; y la estructura de su población.

Con el desarrollo de la investigación, mediante la aplicación de tecnologías avanzadas, se espera obtener unos resultados que permitan el acercamiento al conocimiento de las comunidades pretéritas, al tiempo que se impulsará la conservación y preservación del patrimonio arqueológico como dinamizador social, cultural y económico de Ronda y del resto de municipios próximos.

Desde el punto de vista del impacto social y económico este proyecto potenciará el sector turístico cultural, impulsando la comarca y de su industria agroalimentaria, basada en el aceite y en el vino.

La utilización del sistema de información geográfica (SIG), la creación de modelos tridimensionales del urbanismo y el paisaje y su difusión al público serán una herramienta de primer orden para la educación patrimonial y la puesta en carga turística y social del yacimiento y su entorno.

Yacimiento arqueológico Acinipo

Acinipo, situado en el término municipal de Ronda, es un yacimiento arqueológico de titularidad pública directamente gestionado por la Junta de Andalucía desde que se transfirió por el Estado en 1984.

En 2011, la Junta de Andalucía protegió toda la mesa de Acinipo y un amplio margen de su entorno procediendo a la inscripción de la ciudad romana de Acinipo en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural con la tipología de Zona Arqueológica.

Acinipo alberga una de las ciudades romanas más importantes de la provincia de Málaga y de Andalucía, donde, a los valores históricos y culturales, se añade un paisaje magníficamente conservado situado entre las áreas serranas de Ronda y Grazalema con unas vistas panorámicas que abarcan las provincias de Cádiz, Málaga y Sevilla.

Su excepcionalidad reside en su extensión, amplitud y conservación de los vestigios dada la nula afección urbanística posterior y, finalmente, en su calidad ambiental y paisajística del marco natural donde se sitúa.

Ubicada sobre una mesa de piedra caliza que alcanza los 999 metros de altitud, bien defendida por todos sus flancos, bajo ella existe un acuífero que desagua en diversos manantiales. El yacimiento controla, desde su posición estratégica las cuencas altas de los ríos Guadalhorce y Guadalete y en su entorno hay minas de hierro, cobre y plomo, lo que facilitó su ocupación desde la Prehistoria.

Las excavaciones arqueológicas indican que la mesa fue ocupada por primera vez en la Edad del Cobre (3.000 a.C.), en los siglos IX y VIII a.C. el lugar entra en contacto con los fenicios establecidos en la costa de Málaga. A finales del siglo VII a.C. es abandonada para volver a ocuparse a lo largo del siglo V, en época ibérica.

La presencia romana a partir del año 206 a. C. conllevó grandes cambios, como la construcción de edificios monumentales y la acuñación de moneda propia, dando lugar al auge de la ciudad romana de Acinipo, convertida en municipio romano, en los siglos siguientes.

Destaca por su impresionante teatro, construido posiblemente a mitad del s. I a.C. uno de los más antiguos y singulares de la antigua Hispania romana. Con un diámetro aproximado de 62 metros presenta el graderío (cavea), excavado en la roca caliza del lugar y ofrece un frente de escena construido con sillares, hoy desnudos, pero que su día albergaba elementos decorativos como esculturas, columnas, mármoles, inscripciones, altares que fueron expoliados tras su abandono.

Publicación anterior

El Cuarteto Arsis interpreta bandas sonoras de cine en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Ronda

Siguiente publicación

Abril deja una bajada del paro de 130 personas en Ronda

Siguiente publicación
Abril deja una bajada del paro de 130 personas en Ronda

Abril deja una bajada del paro de 130 personas en Ronda

ESCÚCHANOS EN DIRECTO


SÍGUENOS

Categorías

Actualidad Bienestar Social Cartelería Colectivos Comarca Comercio Contratación Cultura Deportes Economía Educación Empleo Fiestas Fonoteca Fonoteca Con Efecto Ronda Fonoteca Con Otro Aire Fonoteca Noticias 7 Fonoteca Otros Programas Fonoteca Ronda de Mañana Igualdad Juventud Naturaleza Noticias Obras Participación Ciudadana Política Portada Programas Sanidad Seguridad Sin categoría Sociedad Sucesos Tráfico Turismo Urbanismo
CAÑETE LA REAL ACOGERÁ EL 3º ENCUENTRO DE PATRONAS DE MÁLAGA

CAÑETE LA REAL ACOGERÁ EL 3º ENCUENTRO DE PATRONAS DE MÁLAGA

por radioronda
17 junio, 2025
0

El Ayuntamiento adjudica la redacción del anteproyecto de la futura sede del grado universitario de Fisioterapia en Ronda 

El Ayuntamiento adjudica la redacción del anteproyecto de la futura sede del grado universitario de Fisioterapia en Ronda 

por radioronda
17 junio, 2025
0

ALGATOCÍN CELEBRARÁ UNA NUEVA EDICIÓN DE SU ROMERÍA DE SAN JUAN

ALGATOCÍN CELEBRARÁ UNA NUEVA EDICIÓN DE SU ROMERÍA DE SAN JUAN

por radioronda
17 junio, 2025
0

  • Acerca de
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Correo Web

© 2023 Radio Ronda.

No Result
View All Result
  • Programación
  • Noticias
    • Actualidad
    • Política
    • Turismo
    • Deportes
    • Colectivos
    • Cultura
    • Sociedad
    • Comarca
    • Obras
    • Educación
    • Sanidad
    • Juventud
    • Naturaleza
  • Fonoteca
    • Informativos
    • Información Deportiva
    • La Mañana de Radio Ronda
    • A Mediodia
  • Más sobre Ronda
    • El tiempo en Ronda
    • Enlaces Radio Ronda
    • La agenda de Ronda
  • IVOOX

© 2023 Radio Ronda.