• Acerca de
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Correo Web
Radio Ronda
  • Inicio
  • Programación Radio Ronda
  • Noticias
    • Portada
    • Actualidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Educación
    • Sanidad
    • Obras
    • Política
    • Comarca
    • Colectivos
    • Juventud
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Deportes
  • Fonoteca
    • Informativos
    • Información Deportiva
    • La Mañana de Radio Ronda
    • A Mediodia
  • Más sobre Ronda
    • El tiempo en Ronda
    • Enlaces Radio Ronda
    • La agenda de Ronda
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Programación Radio Ronda
  • Noticias
    • Portada
    • Actualidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Educación
    • Sanidad
    • Obras
    • Política
    • Comarca
    • Colectivos
    • Juventud
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Deportes
  • Fonoteca
    • Informativos
    • Información Deportiva
    • La Mañana de Radio Ronda
    • A Mediodia
  • Más sobre Ronda
    • El tiempo en Ronda
    • Enlaces Radio Ronda
    • La agenda de Ronda
No Result
View All Result
Radio Ronda
No Result
View All Result
Home Noticias Educación

SEGUNDO DÍA DENTRO DE LA CELEBRACIÓN DE LA SEGUNDA SEMANA DE LOS CURSOS DE VERANO DE LA UMA EN RONDA

radioronda por radioronda
13 julio, 2010
in Educación
0
0
SHARES
57
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Del curso “La problemática de la mujer africana y su lucha por la igualdad y el empoderamiento”, les contamos que hoy el secretario de Casa África, Luis Padilla Macabeo ha hablado sobre la imagen estereotipada que existe en el mundo del continente africano, una imagen que habla de conflictos, pandemias, sida, pobreza. Según Padilla Macabeo, África es un es un continente que ha estado creciendo en las últimas décadas como nunca lo ha hecho en su historia, incluso cuando todos los países desarrollados tenían tasas negativas.

En su ponencia, el secretario de Casa África ha dicho que el continente ha entrado en una senda de desarrollo y se ha colocado mejor en el panorama internacional quizá también por el interés de actores nuevos como es el caso de China. Por primera vez en la historia, decía Padilla Macabeo, la inversión directa extranjera en África es superior a la ayuda al desarrollo, dando así una visión más optimista de este continente.

Sobre el papel de la mujer africana, Padilla Macabeo ha dicho que aunque todavía su participación escasa, es el verdadero motor económico, de estas sociedades y de ahí el éxito de los microcréditos en la lucha contra la pobreza. Tan sólo un dato de cada dólar que recibe una mujer el 70% va a la familia mientras que en el caso de los hombres sólo el 30%.

El profesor Fernando Rodriguez durante su ponencia en el curso 'La búsqueda de la felicidad.Cómo genera el cerebro placeres y emociones'Y en el curso “La búsqueda de la felicidad. Cómo genera el cerebro placeres y emociones” hoy se ha seguido hablando de qué cosas nos hacen sentir vivos y alegres, qué es lo que nos llena y nos hace alcanzar esa plenitud.

La mañana ha comenzado con la charla del profesor de Psicobiología de la Universidad de Sevilla Fernando Rodríguez. “Cerebro y Memoria ¿Cómo se generan los recuerdos felices?”, en la que ha descrito las circunstancias que tienen que darse para que las personas generen esos recuerdos en su memoria y cómo esos recuerdos nos acercan a la felicidad.

Por su parte, el profesor e investigador Enrique Lanuza, del departamento de Biología Celular de la Universidad de Valencia ha tratado de analizar en su exposición en qué grado influye el placer en la felicidad. Según ha explicado Lanuza, los placeres de la vida están ligados a los olores. En su trabajo investiga con roedores, animales utilizan olores y feromonas en su comportamiento sexual. El debate ha girado en torno a que parte del comportamiento de estos roedores se puede extrapolar a las personas y qué parte no se puede.

Esta conferencia se encuadra dentro de lo que es la búsqueda del placer, explicaba el investigador y profesor de Biología Celular de la Universidad de Valencia, en una sociedad dominada por el hedonismo. Según Lanuza hay que tratar de obtener una cierta recompensa, un sentimiento placentero aunque teniendo claro que esto no nos conducirá a la felicidad plena.

 Y del curso dirigido por Carmen Álvarez “Vivir desde la conciencia plena. Una visión científica” les contamos que ha comenzado este martes con la intervención del psicólogo Francisco Gázquez Rodríguez, con la ponencia “Mindfulness e intervención psicológica”. Sus palabras han tratado de acercar a los presentes al impacto que tiene la conciencia plena en un mundo de la terapia y en cómo afecta a las personas en nuestra vida diaria, una manera nueva de interactuar con el entorno, explicaba hoy el psicólogo.

Sepan además que el taller “Educar en conciencia plena” dirigido por Olivia Recondo Pérez, ha tratado de sentar las bases necesarias en los asistentes con el objetivo de reorientar sus vidas en torno a valores, no tan solo a metas porque estos valores nos aportan beneficios directos sin necesidad de postergar nuestra felicidad a la consecución de un objetivo determinado.

 Les contamos también que “La cultura naturalizada. El caso de los póngidos” ha sido la ponencia con la que se ha abierto esta mañana la segunda jornada del curso “Hombres y animales: ¿Qué hemos aprendido de Darwin?”. El catedrático de Filosofía de la Universidad Autónoma Metropolitana de Iztapalapa (México), Jorge Martínez Contreras, ha explicado que desde una visión antropogénica, se ha venido pensando que la cultura es patrimonio exclusivo de la especie humano, algo que ha comenzado a cambiar desde que hace 50 años se comenzara a investigar en Japón con macacos. Desde entonces, explicaba el investigador mejicano, se conocen del orden de 65 culturas de chimpancés comunes y se puede decir que los mecanismos de transmisión de información de generación en generación de estos animales, lo que viene a ser la cultura, resultan idénticos a los de los humanos.

Y es que, según ha indicado Martínez Contreras, el hombre, único homínido vivo de las 25 especies conocidas, tiene con los chimpancés un ancestro común de hace 7 millones de años. Así que el chimpancé es un modelo de lo que pudiera ser nuestro ancestro común a pesar de que el chimpancé es un animal moderno.

Tags: biologdeldentroexplicabainvestigadorplacerprofesorquesegundosqueda
Publicación anterior

MILES DE RONDEÑOS SE ECHAN A LAS CALLES DE LA CIUDAD PARA CELEBRAR LA VICTORIA DE LA SELECCIÓN

Siguiente publicación

LA SERRANÍA DE RONDA PROTAGONISTA ESTA SEMANA DE LA FERIA “MÁLAGA SINGULAR”

Siguiente publicación

LA SERRANÍA DE RONDA PROTAGONISTA ESTA SEMANA DE LA FERIA “MÁLAGA SINGULAR”

Radio Ronda | On-Line


Mantente Conectado

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Más reciente
La Junta traslada a casi una treintena de mayores de la residencia de Alcalá del Valle

La Junta traslada a casi una treintena de mayores de la residencia de Alcalá del Valle

24 marzo, 2020
Una excavación en marcha a pocos metros de la puerta del Almócabar ha sacado a la luz los restos de once individuos que fueron enterrados en la necrópolis andalusí

Una excavación en marcha a pocos metros de la puerta del Almócabar ha sacado a la luz los restos de once individuos que fueron enterrados en la necrópolis andalusí

19 marzo, 2019
La Mañana de Radio Ronda

La Mañana de Radio Ronda

30 marzo, 2021
Fallece la política montejaqueña Pilar Guzmán

Fallece la política montejaqueña Pilar Guzmán

13 febrero, 2019
Turismo de Ronda anuncia la creación de una bolsa de empleo para cubrir las plazas de conserje en sus distintas instalaciones

Turismo de Ronda anuncia la creación de una bolsa de empleo para cubrir las plazas de conserje en sus distintas instalaciones

2
EL PATRONATO MILITAR VIRGEN DE LA PAZ HA PRESENTADO EL CARTEL Y LOS ACTOS A CELEBRAR CON MOTIVO DEL 50 ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DE ESTA RESIDENCIA MILITAR Y CENTRO DE FORMACIÓN

EL PATRONATO MILITAR VIRGEN DE LA PAZ HA PRESENTADO EL CARTEL Y LOS ACTOS A CELEBRAR CON MOTIVO DEL 50 ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DE ESTA RESIDENCIA MILITAR Y CENTRO DE FORMACIÓN

1
CONTINÚA LA BÚSQUEDA DE JOSÉ MELGAR

CONTINÚA LA BÚSQUEDA DE JOSÉ MELGAR

1
LA ASOCIACIÓN BUEN SAMARITANO PONE EN MARCHA UN ECONOMATO SOCIAL

LA ASOCIACIÓN BUEN SAMARITANO PONE EN MARCHA UN ECONOMATO SOCIAL

1
El paro subió en Ronda durante el mes de enero en 148 personas

El paro subió en Ronda durante el mes de enero en 148 personas

2 febrero, 2023
Lorite: “Con Sánchez la movilidad ferroviaria es más cara, más escasa y con más incidencias”

Lorite: “Con Sánchez la movilidad ferroviaria es más cara, más escasa y con más incidencias”

2 febrero, 2023
Fallece una persona al caerle encima un tractor en Atajate

Fallece una persona al caerle encima un tractor en Atajate

2 febrero, 2023
El Ayuntamiento oferta la Semana Blanca Musical 2023 para facilitar la conciliación de las familias

El Ayuntamiento oferta la Semana Blanca Musical 2023 para facilitar la conciliación de las familias

2 febrero, 2023

Noticias recientes

El paro subió en Ronda durante el mes de enero en 148 personas

El paro subió en Ronda durante el mes de enero en 148 personas

2 febrero, 2023
Lorite: “Con Sánchez la movilidad ferroviaria es más cara, más escasa y con más incidencias”

Lorite: “Con Sánchez la movilidad ferroviaria es más cara, más escasa y con más incidencias”

2 febrero, 2023
Fallece una persona al caerle encima un tractor en Atajate

Fallece una persona al caerle encima un tractor en Atajate

2 febrero, 2023
El Ayuntamiento oferta la Semana Blanca Musical 2023 para facilitar la conciliación de las familias

El Ayuntamiento oferta la Semana Blanca Musical 2023 para facilitar la conciliación de las familias

2 febrero, 2023
Radio Ronda

Buscar por categoría

  • Actualidad
  • Cartelería
  • Colectivos
  • Comarca
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • Fonoteca
  • Fonoteca Con Efecto Ronda
  • Fonoteca Con Otro Aire
  • Fonoteca Noticias 7
  • Fonoteca Otros Programas
  • Juventud
  • Naturaleza
  • Noticias
  • Obras
  • Política
  • Portada
  • Sanidad
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Turismo

Noticias recientes

El paro subió en Ronda durante el mes de enero en 148 personas

El paro subió en Ronda durante el mes de enero en 148 personas

2 febrero, 2023
Lorite: “Con Sánchez la movilidad ferroviaria es más cara, más escasa y con más incidencias”

Lorite: “Con Sánchez la movilidad ferroviaria es más cara, más escasa y con más incidencias”

2 febrero, 2023
  • Acerca de
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Correo Web

© 2022 Radio Ronda.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Programación Radio Ronda
  • Noticias
    • Portada
    • Actualidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Educación
    • Sanidad
    • Obras
    • Política
    • Comarca
    • Colectivos
    • Juventud
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Deportes
  • Fonoteca
    • Informativos
    • Información Deportiva
    • La Mañana de Radio Ronda
    • A Mediodia
  • Más sobre Ronda
    • El tiempo en Ronda
    • Enlaces Radio Ronda
    • La agenda de Ronda

© 2022 Radio Ronda.