El encuentro, que se desarrollará durante este fin de semana en el Centro Eurolatinoamericano de Juventud (CEULAJ) de Mollina, se inaugurará el próximo viernes 16 de diciembre con la asistencia de Alicia Murillo, coordinadora del Instituto Andaluz de la Juventud en Málaga. En total, participarán 54 alumnas y alumnos de toda la comarca y 16 jóvenes del programa Juglares que, además de actuar de monitores en el encuentro trabajarán con el alumnado las habilidades personales y sociales dirigidas a la mediación en el ámbito escolar, poniendo especial énfasis en la creatividad como forma de resolución de conflictos y en el intercambio de experiencias entre los jóvenes.
La figura del mediador escolar surge en Andalucía con la puesta en marcha del programa “Escuela, espacios de paz” en 2001. Desde entonces se ha convertido en una pieza clave en la resolución de conflictos y el fomento de la cultura de la no violencia en las aulas, lo que ha venido avalado por un descenso de los casos de violencia escolar, tal y como indican los datos del Observatorio para la Convivencia Escolar en Andalucía. Por ello, dentro del programa Juglares se ha prestado especial atención a la formación de los jóvenes mediadores que, además de prevenir y resolver conflictos dentro y fuera del aula, se están convirtiendo en ciudadanos comprometidos con el entorno social en el que viven.
Con motivo de la celebración del Día Internacional del Voluntariado el pasado 5 de diciembre, el Centro de Información Juvenil IRUÁ quiere aprovechar para agradecer a todo el personal voluntario del programa Juglares la labor desinteresada y altruista que están desarrollando en los centros educativos de la Serranía de Ronda.