Se trata de un grupo de trabajo creado a nivel provincial el pasado mes de diciembre para dar respuesta a la problemática del empleo en el sector agrario y su alta tasa de paro, y que está compuesto por representantes de los sindicatos CCOO y UGT de Málaga, así como por miembros de los partidos políticos del PSOE, IU y el PA, ofrecerá mañana una rueda de prensa sobre dicha reducción de peonadas aprobada recientemente por el Gobierno de España y que califican de insuficiente. Se ponen propuestas sobre la mesa como la creación de jornales a través de trabajo silvícolas. José Luis Domínguez es representante del sindicato UGT.
Desde partidos y sindicatos se han hecho una valoración de la AEPSA (antiguo PER). En representación del Partido Socialista ha estado Soraya García, quien ha apuntado que estos fondos han servido para cohesionar el territorio andaluz y pedía medidas extraordinarias para los trabajadores del campo.
Por su parte, Miguel Díaz, representante de Izquierda Unida y diputado provincial de esta formación, apuntaba que actualmente hay unos 30.000 trabajadores en el sector agrario en la provincia de Málaga y que la Diputación de Málaga aprobaba, con el apoyo de todos los grupos, exigir a las administraciones central y autonómicas la creación de un fondo extraordinario para la creación de empleo en medio rural y que ningún trabajador quede fuera de ese subsidio. Además, decía Díaz, Izquierda Unidad propone la puesta en marcha de un Plan Especial de Formación y Cualificación para los trabajadores del Régimen Agrario.
En representación del Partido Andalucista, su secretario en Ronda, Sergio Flores, ha recordado que su formación política lleva tiempo solicitando medidas urgentes para la situación de desempleo que vive Andalucía y que desde el PA no se duda en calificar como de “emergencia social”. En este sentido, Flores ha apuntado la propuesta de los andalucistas para la creación de un plan de empleo prioritario para Andalucía.
Cerrando el turno de intervenciones, el secretario provincial de Comisiones Obreras, Antonio Herrera ha defendido el valor de la lucha ante los recortes sociales que se están realizando, decía, desde el gobierno del Partido Popular. El dirigente sindical valoraba como insuficiente la reducción en el número de peonadas para el cobro del subsidio por parte de los trabajadores del campo.
Además de esto, Herrera ha defendido el cobro de estos subsidios a pesar de las descalificaciones que le han llovido como la única forma de subsistencia de muchos andaluces.
Entre las medidas que Comisiones Obreras propone se encuentra el favorecer el cooperativismo entre pequeños y medianos propietarios del tierras y jornales y el apoyo público para la creación de una gran industria agroalimentaria andaluza que resulte competitiva en Europa.
Por otro lado, también se ha ofrecido una valoración de la situación socioeconómica de la Comarca de Ronda y se ha anunciado la manifestación convocada para el próximo 28 de febrero en la capital bajo el lema ‘Por Andalucía, Derechos, Empleo y Dignidad’.
El acto del 28 de febrero, dicen desde este sindicato, forma parte de una campaña de información y movilización que inicia mañana de forma oficial esta organización sindical en la provincia de Málaga en defensa de los derechos de las personas y del Estatuto de Autonomía de Andalucía, y para rechazar todos los recortes que está imponiendo el Gobierno del Partido Popular. Antonio Herrera, es el secretario general de este sindicato en Málaga.
Según datos ofrecidos por Comisiones Obreras, hay 11.648 demandantes de empleo en la comarca de Ronda, de los cuales 8.557 son parados. En un año hay 287 parados más, por lo que el paro ha subido en un 3% en comparación con el mismo mes del año anterior.
El 47% de los parados, que corresponde a 4.034 personas tiene edades comprendidas entre 25 y 44 años. El 75,95% del total de los parados han superado los estudios secundarios. Además el 42,4% de los parados, 3.630 personas, son parados de larga duración, llevan más de un año buscando empleo de forma infructuosa. Herrera criticaba la reforma laboral puesta en marcha por el Gobierno de España hace un año y que ha dado, decía, como resultado más desempleo.
Por cuanto a Ronda, Herrera apuntaba que existen 6.397 demandantes de empleo en Ronda, de los cuales 5.154 son parados. En un año hay 310 parados más, por lo que el paro ha subido en un 6% en comparación con el mismo mes del año anterior.
El 48% de los parados, que corresponde a 2.510 personas tiene edades comprendidas entre 25 y 44 años. En el caso de los mayores de 45 años, decía Herrera, existe un verdadero riesgo de exclusión social.
Además de todo esto, el dirigente sindical ha denunciado un aumento en la temporalidad del empleo y por tanto de su precariedad. Herrera calificaba como de fracaso de las políticas de empleo.