Esta iniciativa tiene como objetivo que los colectivos implicados recorran en el plazo aproximado de un mes un total de un millón de pasos. En esta ocasión serán la Asociación de Mujeres ‘Anea’, el Taller de Empleo Turismo de Aventura y los usuarios y usuarias del centro Guadalinfo quienes participen en la misma.
Con esta experiencia no sólo se consigue el fomento de la actividad física en la población, sino el establecimiento de nuevas relaciones sociales entre los vecinos al compartir conversaciones y convivencias mientras cumplen el reto marcado, cuidando así tanto la salud física como la mental. Por otro lado, también se impulsa una colaboración directa entre el sistema sanitario, el movimiento asociativo y los colectivos vecinales que sirve de motor de cambio en la forma de vida y los estilos de vida de la ciudadanía.
Las personas participantes contarán con un podómetro que medirá sus pasos, sumándose todos al final de la marcha. Durante la presentación del proyecto, también se realizó una pequeña charla informativa sobre la importancia de la actividad física como instrumento para mejorar la calidad de vida.
Plan para la Promoción de la Actividad Física y la Alimentación Equilibrada
Esta iniciativa se enmarca en el Plan para la Promoción de la Actividad Física y la Alimentación Equilibrada (PAFAE) puesto en marcha por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, que pretende introducir hábitos saludables entre la población, favoreciendo así la toma de decisiones sobre menús equilibrados, así como sobre los beneficios de realizar un ejercicio físico adecuado a las condiciones particulares y personales de cada uno.
Uno de los objetivos de este plan es promocionar estos hábitos como factores de protección frente a patologías prevalentes como las enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y numerosos tipos de cáncer.
En este sentido, se están desarrollando a nivel andaluz diferentes programas para promover estilos de vida sanos entre la población, como claves en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Entre estas iniciativas destacan también el Plan Integral de Obesidad Infantil, el programa de Comedores Saludables, el proyecto Rutas para la Vida Sana, el programa de Promoción de la Alimentación Saludable en la Escuela, etc.