El Área Sanitaria Serranía de Málaga, en Ronda, ha celebrado la primera reunión de participación ciudadana del centro sanitario. De este modo, se pretende impulsar el diálogo y la colaboración con la ciudadanía a través de las propuestas de colectivos y asociaciones que contribuyan a mejorar la salud de la población.
Esta iniciativa se enmarca dentro de las líneas estratégicas definidas por la Consejería de Salud y Bienestar Social.
Esta comisión de participación ciudadana esta compuesta por miembros del equipo de Dirección del Área Sanitaria Serranía de Málaga, profesionales del área sanitaria, así como representantes del movimiento asociativo de Ronda y la comarca (asociaciones de pacientes, de mujeres, de voluntarios, de mayores y del ámbito educativo) que irán cambiando cada dos años con la intención de contar con la participación del mayor número de colectivos posible. Esta comisión está formada de forma paritaria por representantes del área sanitaria y del tejido asociativo.
En este encuentro, al que se convocó a un total de ocho personas representantes de colectivos y asociaciones, se llevó a cabo la presentación del Plan de Participación Ciudadana del Área Sanitaria Serranía de Málaga que cuenta con cuatro líneas de trabajo: información a la ciudadanía, consulta y colaboración ciudadana, promoción de la salud y mejora de la satisfacción ciudadana.
Este plan de participación ciudadana ha sido elaborado por un grupo, interdisciplinar e interniveles, de profesionales del área sanitaria tras realizar un análisis del
contexto del centro, del movimiento asociativo y de participación, así como de los principales determinantes de salud. Tras este primer paso, se establecieron una serie de prioridades y líneas trabajo que contemplan diversos objetivos y acciones que serán evaluadas a final de año.
En este documento de participación, se incluirán las propuestas que realicen las asociaciones y colectivos que forman parte de la comisión de participación ciudadana del área sanitaria, para ello se ha habilitado un correo electrónico con la intención de hacer más fluida la comunicación entre el centro sanitario y el movimiento asociativo participante en este foro de colaboración ciudadana.
Participación Ciudadana en las Unidades de Gestión Clínica
Además de la comisión de participación ciudadana de centro, cada Unidad de Gestión Clínica (UGC) del Área Sanitaria Serranía de Málaga ha constituido una comisión propia. Cada una de ellas está compuesta por un presidente, quien desempeña la dirección de la Unidad, varios vocales permanentes que corresponden a los cargos intermedios de la Unidad y vocalías de pleno derecho ejercidas por ciudadanos y ciudadanas que han pasado por un proceso de selección tras un sorteo aleatorio.
Las funciones de estas comisiones de participación son asesorar a la dirección de la UGC en la elaboración de su Acuerdo de Gestión y en la propuesta de actuaciones que tengan repercusión en los derechos de los ciudadanos al recibir atención sanitaria.
También participarán en el análisis del acuerdo de gestión y en el plan de participación ciudadana, además de establecer acciones y propuestas de mejora con el objeto de favorecer la seguridad de los pacientes, la confortabilidad y la humanización de la asistencia sanitaria.
Este sistema supone crear un nuevo espacio compartido entre la ciudadanía y los profesionales sanitarios en el ámbito de las actuaciones asistenciales, lo que pretende una participación real y efectiva, así como favorecer que los criterios de mejora expresados por la ciudadanía se tengan en cuenta tanto por los profesionales como por la administración sanitaria.