De este modo, cada paciente recibe su pulsera identificativa una vez que se han recogido y comprobado sus datos administrativos, al tiempo que es informado sobre el uso y la finalidad de esta medida adicional de seguridad.
Una vez que el paciente recibe su pulsera identificativa, ésta es empleada para verificar de forma inequívoca su identidad, antes realizar procedimientos clínicos, la realización de procedimientos quirúrgicos y pruebas clínicas, entre otros aspectos.
Este sistema se aplica ya en el centro a los pacientes que acuden al Servicio de Urgencias o necesitan ingreso, ya sea en el Hospital de Día Quirúrgico, en el Hospital de Día Médico u hospitalización convencional. Las pulseras identificativas están realizadas con material antialérgico, resistente a la tensión y la rotura, así como al calor y la humedad. Son flexibles y cómodas para el paciente. Los datos codificados que identifican a cada paciente se imprimen con una tinta indeleble, resistente a la abrasión y al agua.
Esta medida, según se afirma en esta nota, pone de manifiesto que el Área Sanitaria de la Serranía da un paso más en la implementación de estrategias encaminadas a mejorar la seguridad y la calidad en la atención a los pacientes.