El proyecto está dirigido por el arquitecto Ricardo Aroca, uno de los mayores expertos mundiales en estructuras arquitectónicas, su coste superará los tres millones de euros y tendrá una duración mínima de un año desde su inicio
La Real Maestranza de Caballería de Ronda ha informado hoy de los detalles del proyecto de consolidación de la estructura a la que se será sometida la plaza de toros. Se trata de un proyecto dirigido por el arquitecto Ricardo Aroca, profesor y catedrático de Estructuras en la Universidad Politécnica de Madrid, autor de numerosos libros y tratados de arquitectura y considerado uno de los mayores expertos mundiales en arquitectura.
Según ha indicado el propio Aroca, quien ha detallado ampliamente las actuaciones realizadas en este edificio desde 1785 y los detalles del proyecto, éste podría comenzar a desarrollarse en unas semanas. El coste se ha estimado en unos tres millones de euros que serán desembolsados por la Real Maestranza, según ha indicado su teniente de Hermano Mayor, Rafael Atienza. En este sentido, Atienza ha querido poner el acento en el carácter privado tanto de la propia entidad como de la plaza de toros y de la Goyesca. El mantenimiento de ambas, ha insistido, ha sido realizado sin ayuda de las administraciones públicas. Sobre el proyecto presentado, el teniente de Hermano Mayor ha afirmado que «suponen dos retos importantes: el técnico y el económico» y que este último supondrá un esfuerzo realizado por pocas entidades privadas que conllevará, ha asegurado, “sacrificios y renuncias” haciendo referencia al equipo de 25 personas que trabajan actualmente en la institución.
Por su parte el Ricardo Aroca ha expuesto lo que se pretende hacer en el edificio que está a punto de cumplir 250 años. En este tiempo, ha recordado, los problemas estructurales han estado presentes casi desde el principio haciendo necesaria dos intervenciones: la primera dirigida por el ingeniero Carlos Lamiable en 1867 y en 1965 por los arquitectos Francisco Pons Sorolla y y Ramiro Moya.
Así, ha dicho, ahora lo que se pretende hacer es “congelar la geometría actual de la plaza porque la solución a sus problemas supondría tener que desmontar el edificio piedra a piedra y volverlo a montar”, algo que no se contempla tanto por la complejidad técnica como por el coste que conllevaría.
El proyecto presentado cuenta con el beneplácito de la comisión técnica creada por la propia Real Maestranza encabezada por otro arquitecto de fama mundial, Rafael Moneo y no tendrá impacto en el conjunto arquitectónico. Sobre la solución ofrecida, ha señalado que supondrá la colocación de anillo de acero macizo bajo la cubierta además de unas estructura que Aroca ha definido como “rombos” de ese mismo material en la alquería. El objetivo será “garantizar tanto la seguridad de la plaza como en la plaza porque se pretende que siga siendo visitable”. Dichos trabajos, si no existe ningún contratiempo, se prolongarán un año y a los mismos optan dos empresas y la adjudicación se hará en cuanto el Ayuntamiento de Ronda otorgue la licencia de obra. Será, ha dicho Aroca, un trabajo minucioso que conllevará la realización intervenciones totalmente novedosas
Plazos y celebración de la Goyesca
Con respecto a los tiempos para la concreción de este proyecto, el director técnico de la Real Maestranza, Ignacio Herrera, ha insistido en que desde la institución también se ha trabajado con la máxima celeridad. En este sentido ha apuntado que las conclusiones del estudio se entregaron en diciembre pasado, se cuenta desde el primer momento con el asesoramiento de los mejores expertos como Ricardo Aroca, Rafael Moneo o la Universidad de Sevilla además se ha llevado a cabo un importante trabajo archivístico recuperando y estudiando documentos de la plaza desde su construcción a finales del siglo XVIII para dar respuesta a las cuestiones técnicas.
Con respecto a los tiempos para la concreción de este proyecto, el director técnico de la Real Maestranza, Ignacio Herrera, ha insistido en que desde la institución también se ha trabajado con la máxima celeridad. En este sentido ha apuntado que las conclusiones del estudio se entregaron en diciembre pasado, se cuenta desde el primer momento con el asesoramiento de los mejores expertos como Ricardo Aroca, Rafael Moneo o la Universidad de Sevilla además se ha llevado a cabo un importante trabajo archivístico recuperando y estudiando documentos de la plaza desde su construcción a finales del siglo XVIII para dar respuesta a las cuestiones técnicas.
Entre los asistentes a la presentación del proyecto ha estado el empresario de la plaza, Francisco Rivera Ordóñez, quien ha querido mostrar su apoyo a la institución tanto por confiar en él, ha dicho, para la continuidad de la Goyesca tras la muerte de su abuelo, el maestro Antonio Ordóñez, como por las labores realizadas para llegar hasta la actuación anunciada.
