El punto tercero, referido a expedientes de reconocimiento extrajudicial de créditos (facturas de presupuesto cerrado), ha salido adelante con los votos favorables de PSOE y concejales no adscrito a la totalidad las facturas, y la abstención en algunas de ellas, y la conformidad en otras de grupos popular e Izquierda Unida.
Asimismo se ha aprobado con el voto afirmativo de todos los grupos políticos, la aprobación inicial de los “estatutos del Consejo Municipal Asesor de Juventud de Ronda”. Ante la ausencia del concejal de Juventud, Alberto Orozco, el portavoz del grupo socialista, Francisco Cañestro ha explicado en qué consistirá este futuro consejo. Ha dicho Cañestro que con su creación se viene a responder a “una demanda histórica de los colectivos juveniles” y que vendrá a suponer un cauce más de participación ciudadana a la vez que se fortalece el tejido asociativo en Ronda.
También ha habido unanimidad en la aprobación definitiva de la ordenanza municipal reguladora de licencias de instalación y de apertura o funcionamiento de establecimientos y actividades comerciales. La concejal María José Martín de Haro indicaba en este punto que en el período de exposición pública sólo se ha presentado la alegación del Colegio Oficial de Peritos. Martín de Haro agradecía la aportación realizada por este colectivo profesional aunque se ha desestimado. La concejal explicaba que esta nueva ordenanza es una transposición de la normativa europea vigente a una ordenanza municipal que tiene como fin facilitar la apertura de negocios y establecimientos comerciales, reduciendo los trámites que han de realizar los empresarios en relación con la administración municipal.
Las fiestas locales para el año 2011 será finalmente el Jueves de Feria y el 24 de enero, Día de la Patrona, la propuesta que se realizara desde el equipo de gobierno a raíz de un sondeo de opinión realizado encargado por desde alcaldía. Decía hoy Marín Lara. Que los datos han sido claros: los rondeños prefieren estos dos días como festivos.
Sobre el sondeo, Marín Lara explicaba que de las tres empresas que se barajaron para realizarlo, se optó por Audiovisual Córdoba en detrimento de Citimagen y la conocida Sigma Dos por el precio que ésta ofrecía. El sondeo ha costado, indicaba el alcalde, 1.800 euro más IVA.
Asimismo el grupo municipal popular ha llevado la moción “Los recortes sociales en el derechos a una vivienda digna de los andaluces”. La concejal popular, Begoña Chacón, ha criticado a los gobiernos socialistas de Rodríguez Zapatero y Griñán al considerar que la eliminación de las ayudas a la compra de vivienda de protección oficial, o la supresión a los promotores que las construyen suponen, decía Chacón, que muchos no puedan acceder a una vivienda.
Chacón ha calificado de “fracaso” las políticas en materia de vivienda del Gobierno de España y de la Junta de Andalucía y ha dicho además que estos recortes vendrán suponer la pérdida de más puestos de trabajo en el sector de la construcción, el más afectado por la crisis.
La moción ha sido rechazada con los votos negativos del grupo socialista y los concejales no adscritos, y sólo ha contado con el apoyo del concejal de Izquierda Unida, Rafael Ruiz. En este punto decía Francisco Cañestro, portavoz del grupo municipal socialista que no podían aprobar una moción así, en la que sólo se citaban medias verdades, y que la supresión de estas ayudas van a suponer que se incentiven otras cuestiones como el alquiler o la rehabilitación de viviendas.
Asimismo el concejal socialista ha criticado que se cree debate en torno a una cuestión que trasciende al pleno municipal y ha dicho que en Ronda se trabaja en materia de vivienda. Ha puesto como ejemplo las 111 VPOs del Olivar de las Monjas y los pasos que se están dando para desbloquear la cuestión de las 365 de La Dehesa.
En este sentido, la concejal de Obras y Urbanismo, María José Martín de Haro, se ha sumado a las palabras de su compañero en el equipo de gobierno y ha afirmado que el Partido Popular tiene criterios distintos para salir de la crisis mientras apostaba por la idoneidad la apuesta por la rehabilitación de viviendas y el alquiler.
El pleno de esta mañana, al ser de carácter ordinario, también ha contado con el apartado de asuntos urgentes. Entre ellos, una modificación de crédito para la asignación de la dedicación exclusiva de la concejal de Comercio y Extranjeros y Residente, Charlotte Wilmot, que ha contado con los votos en contra de los concejales del grupo popular e Izquierda Unida. El portavoz de esta formación, Rafael Ruiz, se ha mostrado contrario porque a su juicio esta medida va en contra de la reducción en los gastos de gobierno aprobada por el pleno del pasado junio.
Por su parte el popular Jesús Vázquez, ha mostrado el desacuerdo de su grupo. Según los populares, no es oportuno que el equipo de gobierno cuente con una dedicación exclusiva más.
El portavoz del grupo socialista, Francisco Cañestro, ha defendido la necesidad de esta medida argumentando que Comercio es “una delegación muy importante”, así como la de atención a los residentes extranjeros y ha insistido en que el equipo de gobierno en uno de los menos gravosos de la provincia.
A esta altura del pleno, gobierno y populares se han criticado mutuamente a cuenta de las dedicaciones exclusivas que tienen o han tenido unos y otros.
Por su parte el alcalde, Antonio Marín Lara, ha insistido en que tanto en Comercio como en la delegación de Extranjeros, Wilmot, tiene mucho trabajo en los próximos meses.
Asimismo se ha aprobado entre los asuntos urgentes la designación de una plaza en el Barrio de San Cristóbal con el nombre de “Elisa Elvira Pérez”, propuesta que fue elevada al Patronatos Sociocultural de Ronda por parte de la Asociación de Vecinos de San Cristóbal. La presidenta del Patronato, Pepa Becerra recordaba el carácter de esta vecina de Ronda.
También se ha aprobado por unanimidad la moción institucional de homenaje a José Antonio Labordeta, recientemente fallecido. Rafael Ruiz, el portavoz de Izquierda Unida, ha sido el encargado de leerla.
También la concejal de Igualdad y Mujer ha presentado una moción para rechazar la violencia de género y se ha escenificado la campaña “Saca la tarjeta roja al maltratador”, moción a la que se han sumado todos los concejales.
Donde no ha habido unanimidad ha sido en el asunto de la innovación puntual del PGOU en los terrenos del antiguo recinto ferial. Según indicaba la concejal de Obras y Urbanismo, que ayer mismo se recibieron unos informes que los técnicos municipales han incluido en el expediente, en un texto refundido, decía hoy Martín de Haro. Al no tener “carácter sustancial”, decía la edil, los técnicos estuvieron trabajando en este texto en el día de ayer y por ello se traía entre los asuntos urgentes, justificado decía, y también por el interés para la ciudad.
El portavoz de Izquierda Unida, Rafael Ruiz ha dicho que el equipo de gobierno no puede pedir que se vote afirmativamente algo que no se ha leído. Por su parte el popular José Herrera, ha dicho que las costumbre que ha cogido el equipo de gobierno es celebrar comisiones informativas de Obras y Urbanismo vacías de contenido y luego traer asuntos de calado entre los asuntos urgentes.
A lo que Martín de Haro ha respondido que se trata de un documento importante y que hasta anoche no se sabía si los técnicos lo tendrían terminado para traerlo a pleno. Finalmente ha sido aprobado como los votos favorables de socialistas y concejales no adscritos y la abstención de grupo popular e Izquierda Unida.
Asimismo, entre los ruegos y preguntas, ha salido la cuestión de las quejas de los vecinos de la urbanización Arenal 2000. Según indicaba Martín de Haro, ayer se mantuvo una reunión con representantes de la empresa promotora para buscar una solución.
En este punto, Francisco Cañestro, ha respondido a las críticas que le han realizado algunos vecinos en distintos medios de comunicación. Ha hablado como representante municipal y como vecino afectado para decir que el Ayuntamiento sí está trabajando en este asunto.
Asimismo el alcalde Marín Lara ha dicho que muchos de los problemas que hay ahora con Arenal 2000 vienen de presión que muchos vecinos ejercieron para que el Ayuntamiento de Ronda otorgara las licencias de primera ocupación y ha afirmado que el consistorio se hará responsable del mantenimiento de aquello que esté estimado por la ley.
Por cuanto a la pregunta del popular Jesús Vázquez, sobre el arreglo de carriles, Francisco Cañestro ha indicado que se está actuando en tres líneas desde el Ayuntamiento. Bien a través de inversión propiamente municipal, bien a través del Consorcio Provincial de Maquinaria que comenzará a actuar en el término municipal de Ronda dentro de unos días y por último, con la solicitud de una subvención a la Junta de Andalucía de 250 MIL euros con esta finalidad.