Herrera explicaba que este óleo, de 43x31centímetros, pertenece a una serie que el pintor aragonés remitió a la Academia de San Fernando de Madrid, para que los miembros de la misma pudieran comprobar su recuperación tras una gravísima enfermedad que le dejó como secuela una sordera completa y que pudiera seguir desempeñando su puesto como pintor de cámara del rey de España.
“Lance de capa en un encierro”, declarado Bien de Interés Cultural, ha sido expuesto en museos internacionales como el Guggenheim de Nueva York. Junto a otras escenas de la vida cotidiana a finales del siglo XVIII, Goya pintó
ocho óleos de tema taurino. La obra que ya puede contemplarse en Ronda recoge una escena previa a la corrida, explicaba el director de la Real Maestranza de Caballería de Ronda, parecida a la que todavía se puede ver en la actualidad en los encierros de los sanfermines.
Herrera indicaba también que se tiene la creencia que el torero que aparece representando en el óleo es José Delgado, ‘Pepe-Illo’, quien inaugurara hace más de 225 años la plaza de toros de Ronda junto con el maestro Pedro Romero.